El Blog de Laudus ERP
  • Soluciones
    • Descripción General
    • Descripción Detallada
  • Precios
  • Clientes
  • Soporte / Recursos
    • Soporte
    • Canal YouTube
    • Ayuda en línea
    • Blog
    • Descargas
    • Integraciones – API
  • Contacto
  • Blog
  • Menú Menú
Ventas

Facturación recurrente

A partir de la última actualización 2016.2.12 hemos incorporado la capacidad para realizar facturación recurrente – periódica.

Esta facturación se refiere a aquellas facturas que se realizan siempre igual y a intervalos regulares de tiempo. Un ejemplo típico son los contratos de mantenimiento, o las cuotas de un club. De esta forma no hace falta llevar un sistema aparte, y se simplifica mucho la labor en los días de facturación.

Para poder comenzar a utilizarlo, lo primero que hay que hacer es habilitarlo en los permisos del grupo de usuarios que lo vaya a implementar, en HerramientasSeguridadGrupos:

Permiso Facturas Recurrentes

Una vez habilitado, cuando ingrese el usuario de nuevo en Laudus, se obtendrán 2 nuevos items en el menú de facturación:

Menús de Facturas Recurrentes

Las dos opciones realizan las siguientes funciones:

Facturas Recurrentes – Periódicas: en esta pantalla se definen aquellas facturas que se van a generar en bloque. Sólo se definen cómo son, los datos que van a incluir, y la frecuencia, pero no se realiza ninguna factura real hasta el siguiente paso.

Pantalla Facturas Recurrentes

La Descripción es un texto que nos dé una indicación sobre esta factura recurrente. Puede ser el nombre del cliente, número de contrato, etc. No es obligatoria, ya que lo más identificativo es el cliente.

Las Categorías se pueden personalizar (hacer click con el botón derecho para agregar nuevas categorías), y nos permitirán después filtrar mejor las facturas a generar.

Todos los datos de la izquierda de la pantalla son aquellos que se pueden indicar para cuando se haga la factura finalmente, son los típicos datos que podemos indicar en una factura.

Y la Frecuencia es cada cuánto tiempo queremos que se genere la factura. Puede ser semanal, mensual o anual. También se puede establecer semestral, quincenal, diaria, trimestral, … como veremos ahora.

Cuando se elije semanal, se pueden indicar qué días de la semana se va a generar la factura. Si queremos que sea facturación todos los días de la semana menos fines de semana, se pueden marcar las casillas de lunes a viernes.

Si la frecuencia es mensual, se pueden elegir también qué días del mes se van a generar las facturas. Si se quiere una facturación quincenal, se puede indicar por ejemplo que se generen facturas el día 1 y 15 de cada mes. O también se podría hacer una facturación semanal, indicando que se facture cada dos semanas en vez de cada semana.

Para una frecuencia semestral, lo que debemos hacer es elegir frecuencia mensual, e indicar que se facture cada 6 meses.

En una facturación anual, sólo podemos elegir un día para facturar, el día y mes en que queremos que se genere la factura.

Hay que especificar la fecha desde la que se va a comenzar la facturación, cada cuántos se periodos se va a facturar (lo más habitual es escoger cada semana, mes, etc, pero sirve para hacer facturaciones más complejas como hemos visto antes), y hasta cuándo vamos a facturar.

A la hora de escoger la fecha límite (hasta cuándo se facturará), podemos decir que no haya fecha límite (siempre), especificar una fecha límite, o especificar que se generarán un número X de facturas. Por ejemplo, comenzar a facturar ahora cada mes, durante 24 meses (y a los 24 meses ya no se generará más este tipo de factura a este cliente).

Una vez que hemos definido todas las facturas que se van a generar a qué clientes, cuando queramos que se hagan las facturas vamos a la siguiente opción del menú:

Generar Facturas Recurrentes: al elegir este menú, obtenemos un asistente que nos va a guiar para la generación de las facturas correspondientes. Lo primero que hay que escoger es la fecha a la que se va a facturar:

Generar Facturas Recurrentes - Paso 1

La fecha es muy importante porque va a determinar qué facturas se escojan para ser generadas. Laudus recorre todas las facturas recurrentes definidas y selecciona aquellas que se tenían que haber facturado antes del día indicado.

Por ejemplo, si a un cliente le teníamos que facturar todos los meses, pero cada mes le hemos dejado fuera de la facturación (ya que en el paso siguiente se pueden escoger qué facturas generar), entonces cada nuevo mes se mostrarán todas las facturas que no se han generado. De esta forma Laudus puede gestionar que no se «olviden» facturas por hacer. Si no se quiere seguir facturando a un cliente, lo que hay que hacer el discontinuar esa factura recurrente.

En el siguiente paso, se muestran todas las facturas, y se permite seleccionar cuáles se van a crear:

Generar Facturas Recurrentes - Paso 2

Por último, cuando se está seguro de las facturas a generar, en el último paso se permite indicar el tipo de documento que se va a generar (Factura normal o exenta, Boleta normal o exenta, y Electrónicas o no), y si se quiere por ejemplo asignar todas las facturas a un centro de costo o bodega diferentes.

En las estadísticas de ventas tiene una estadística que resume todas las facturas recurrentes-periódicas que se han generado en Laudus, por meses, para poder controlar mejor qué es lo que se ha facturado mediante este método de generación masiva de facturas.

Compartir

  • Tweet
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Imprimir
24 febrero 2016
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://laudus.cl/wp-content/uploads/2021/06/laudus_logo-2.png 0 0 Laudus ERP https://laudus.cl/wp-content/uploads/2021/06/laudus_logo-2.png Laudus ERP2016-02-24 11:24:072016-03-16 11:42:09Facturación recurrente
9 comentarios
  1. jocelin
    jocelin Dice:
    23 abril 2020 en 5:51 pm

    BUENAS TARDES:

    ME PIDE UN CODIGO PARA GENERAR LA TABLA EN CASO DE UF,CUAL ES ESE CODIGO?

    Responder
    • Laudus ERP
      Laudus ERP Dice:
      24 abril 2020 en 1:26 pm

      Estimada Jocelin, no comprendemos bien la pregunta. Sería bueno si nos puede dar más detalles, o tal vez en soporte también la puedan ayudar.

      Responder
  2. Luis González
    Luis González Dice:
    12 abril 2016 en 8:18 pm

    Estimados, ¿como corregir una cuenta por pagar de un periodo anterior?

    Responder
    • Laudus ERP
      Laudus ERP Dice:
      13 abril 2016 en 5:43 am

      Estimado Luis, si la contabilidad está cerrada, su contador deberá hacer un comprobante de ajuste en el periodo siguiente.

      Responder
  3. Valeska Fica
    Valeska Fica Dice:
    24 febrero 2016 en 11:45 am

    Excelente mejora…

    Responder
    • Laudus ERP
      Laudus ERP Dice:
      24 febrero 2016 en 1:53 pm

      Muchas gracias.

      Responder
  4. Oliver
    Oliver Dice:
    24 febrero 2016 en 11:34 am

    Cuando uno factura de forma recurrente, pero los servicios son cobrados en UF, se puede hacer que el sistema tenga ingresado de forma automática o de forma pre ingresada los valores de la uf??

    Responder
    • Valeska Fica
      Valeska Fica Dice:
      24 febrero 2016 en 11:45 am

      Por lo que estoy probando se puede pero configurando he ingresando la tabla de la variación de la UF, en monedas

      Responder
    • Laudus ERP
      Laudus ERP Dice:
      24 febrero 2016 en 1:48 pm

      Estimado Oliver, como dice Valeska debe ingresar el tipo de cambio de la UF en la pantalla de monedas para ese día (en ComprasMonedas). Si usted no lo ingresa, Laudus le va a advertir que hay una factura con una moneda que no está en pesos, para que ingrese este valor de la moneda de ese día en la pantalla de monedas.

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más información

Si desea saber más de nuestro software Laudus ERP, haga click en el botón para enviarnos sus datos y ver si es lo que usted necesita y se ajusta a su realidad.

Contactar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 3.741 suscriptores

Suscribirse al blog por RSS

Feed RSS RSS: Entradas

Últimos articulos

  • Declaraciones Juradas AT 2023 (DDJJ 1879 y 1887)16 marzo 2023 - 2:43 pm
  • Nuevo cambio porcentaje distribución FONASA (1%) – CCAF (6%)7 marzo 2023 - 8:48 am
  • Cambio porcentaje distribución FONASA (3,9%) – CCAF (3,1%)1 febrero 2023 - 3:16 pm
  • Protocolo de seguridad TLS 1.2 y acceso al SII26 octubre 2022 - 3:31 pm
  • Cambio del SIS de 1,86% a 1,84%15 julio 2022 - 12:48 pm
  • Nuevo plazo para emitir Notas de Crédito con derecho a reducir débito fiscal1 abril 2022 - 9:00 am
  • Declaraciones Juradas AT 2022 (DDJJ 1879 y 1887)11 marzo 2022 - 11:41 am
  • Cambio distribución porcentaje FONASA – CCAF4 marzo 2022 - 8:19 am
  • Topes Imponibles 20228 febrero 2022 - 8:34 am
  • Nuevos conceptos del Libro de Remuneraciones Electrónico4 febrero 2022 - 11:48 am

Busca por etiquetas

  • Compras
  • Contabilidad
  • Costos
  • CRM
  • Existencias
  • Factura Electrónica
  • General
  • Interfase
  • Remuneraciones
  • Uncategorized
  • Ventas

Archivo

MENÚ PRINCIPAL

Soluciones
Precios
Clientes
Soporte / Recursos
Contacto
Blog

SOLUCIONES

Descripción general
• Ventajas
• Factura Electrónica
• Contadores – Beneficios
• Acceso Remoto
• Pantallas de aplicación
• Videos de funcionalidades
Descripción detallada

SOPORTE/RECURSOS

Soporte
Recursos:
• Canal YouTube
• Ayuda en línea
• Blog
• Descargas
• Integraciones – API

CONTACTO

Región Metropolitana
Fono 56 22 687 0100
info@laudus.cl
Padre Mariano 272, of 201
Providencia, Santiago

Whatsapp Ventas +56 9 3211 0646

2023 © Laudus S.A

 

Compartir

  • Tweet
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Imprimir
App nativa de Laudus para iPhone Impresión de Factura Electrónica del Proveedor
Desplazarse hacia arriba