El Blog de Laudus ERP
  • Soluciones
    • Descripción General
    • Descripción Detallada
  • Precios
  • Clientes
  • Soporte / Recursos
    • Soporte
    • Canal YouTube
    • Ayuda en línea
    • Blog
    • Descargas
    • Integraciones – API
  • Contacto
  • Blog
  • Menú Menú
Remuneraciones

SIS, la saga continua …

Unos últimos apuntes sobre el SIS (Seguro de Invalidez y Sobrevivencia): tal y como apuntó Patricia Andrade, si el SIS corre de parte del trabajador habrá que deducirlo para el cálculo de la Renta Afecta.

Por eso, la fórmula de la Renta afecta habrá que modificarla para incluir el SIS de parte del trabajador. Si la fórmula de la Renta afecta comenzaba como:

sueldo(«imponible») – sueldo(«AFP») – sueldo(«APV Individual») – ….

ahora debe decir

sueldo(«imponible») – sueldo(«AFP») – sueldo(«SIS (trabajador)») – sueldo(«APV Individual») – ….

es decir, hay que restar el SIS del trabajador también al Imponible.

Por último, en el sitio del INP tenemos una buena descripción de por qué se separó el SIS de las cotizaciones de las AFP. La explicación es buena, pero deja pendiente una pregunta importante, y es que ¿por qué es sistema es más caro ahora?:

«¿Por qué licitar el Seguro Invalidez y Sobrevivencia (SIS)?
La configuración actual del SIS presenta una serie de problemas:
a) Equidad de Género: El costo del seguro es más bajo para las mujeres que para los hombres, debido a que las primeras tienen una menor siniestralidad.
b) Competencia: Los costos del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia representan del orden de un 50% de los costos operacionales de las AFP. Esto lleva a que el SIS juegue un rol protagónico en la organización industrial de las AFP, lo que lleva a que éstas compitan sobre la siniestralidad de sus afiliados.
c) Transparencia: El diseño actual del SIS no permite que los afiliados sepan cuánto pagan por los servicios, ya que los cobros a los afiliados por este concepto, al igual que los pagos a las compañías de seguro, son fruto de complejos cálculos y proyecciones.
d) Riesgo Regulatorio: En el esquema de funcionamiento actual del SIS, las AFP están asumiendo una parte importante del riesgo de invalidez y fallecimiento de los afiliados al sistema, sin una adecuada contrapartida regulatoria como entidades aseguradoras.
Por tales problemas se propone la licitación del seguro de invalidez y sobrevivencia en forma conjunta por todas las Administradoras de la industria y en forma separada para hombres y mujeres. Esta forma de licitación del SIS permitirá aumentar la transparencia en las comisiones que cobran las AFP y en el costo del SIS, obtener un precio más competitivo para este seguro, corregir la inequidad de género y que las Administradoras no asuman riesgos individuales, reduciendo los incentivos a discriminar entre afiliados y permitiendo que éstas se enfoquen a competir en base a variables relacionadas a la administración de las cuentas individuales. Asimismo, esta propuesta permite que se regulen y fiscalicen adecuadamente los riesgos de proveer el seguro de invalidez y sobrevivencia.»

Compartir

  • Tweet
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Imprimir
24 julio 2009
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://laudus.cl/wp-content/uploads/2021/06/laudus_logo-2.png 0 0 Laudus ERP https://laudus.cl/wp-content/uploads/2021/06/laudus_logo-2.png Laudus ERP2009-07-24 06:36:542009-07-24 06:36:54SIS, la saga continua …
9 comentarios
  1. maria jose castro
    maria jose castro Dice:
    25 marzo 2014 en 11:20 am

    No he encontrado donde escribir esto ya que no hay tema relacionado, necesito pagar fondos por rendir voy a pago pincho e lapiz, pongo el importe, tipo fondo por rendir,concepto, documento, cuenta , proveedor al presionar aceptar me sale debe un cuadro del detalle de pago que dice «tiene que introducir un importe pagado». como lo hago??? que estoy haciendo mal?
    gracias

    Responder
    • Laudus
      Laudus Dice:
      25 marzo 2014 en 12:03 pm

      Estimada María José, el fondo por rendir tiene dos partes:

      1. Cuando usted le entrega la plata a la persona: debe ir a Pagos, e ingresar el número de cheque o medio de pago con el que está entregando los fondos. En el detalle del pago, le dice a Laudus que con ese cheque está pagando un fondo por rendir (no paga una factura de un proveedor, para un fondo por rendir).

      2. Cuando la tercera persona hace uso de ese fondo, y le rinde las cuentas, usted especifica arriba que está pagando con fondo por rendir, y en el detalle especifica las facturas que se están rindiendo con cargo a ese fondo. Puede poner número a los fondos, para así identificarlos.

      Por favor, recuerde que tiene también una ayuda en línea en: https://www.laudus.cl/ayuda

      Responder
      • Violeta Flores Santis
        Violeta Flores Santis Dice:
        25 marzo 2014 en 12:31 pm

        Estimado Laudus, en referencia a este tema:

        Nosotros hacemos lo que Uds. indican, pero a la hora de rendir los fondos, el sistema indica que el valor de los fondos a rendir es $ 0, por tanto no se puede asignar esos fondos a rendir por pagos y terminamos haciendo las rendiciones por comprobante contable.

        Esto lo reportamos cuando empezamos a usar el sistema, pero a pesar de las actualizaciones esto no ha sido corregido.

        También aprovecho de informar que tenemos un problema en la DJ 1887 de sueldos, ya que el valor imponible actualizado para efectos previsionales no concuerda con los valores que se declara al Sence. El plazo de presentación era hasta ayer, así que hemos tenido que digitar uno a uno, porque ha sido imposible la comunicación telefónica.

        Saludos,

        Responder
        • Laudus
          Laudus Dice:
          25 marzo 2014 en 12:50 pm

          Estimada Violeta, puede ser por el número del fondo a rendir en el caso de que hubiera fondos anteriores de ese mismo proveedor/tercero. Como hay que ver el movimiento en concreto, le va a llamar un técnico en los próximos 15 minutos para consultar este movimiento, y enviar los datos a analizar si fuese necesario.

          Con respecto a las DDJJ, no sé muy bien de dónde se obtuvieron los valores para el Sence, pero nosotros actualizamos los valores con la tabla de corrección monetaria que se ingresa a partir de los valores del SII. Sería bueno tener más antecedentes, para saber la diferencia. Gracias.

          Responder
          • vflores@temac.cl
            vflores@temac.cl Dice:
            25 marzo 2014 en 1:28 pm

            Muchas gracias Laudus … aclarado lo de los fondos a rendir, la DDJJ 1887 se fue a análisis … un abrazo.

          • Laudus
            Laudus Dice:
            25 marzo 2014 en 2:41 pm

            Estimada Violeta, fenomenal que al final haya quedado claro, es un placer.

  2. Juan Carlos
    Juan Carlos Dice:
    28 agosto 2009 en 3:44 pm

    Me queda claro el descuento del SIS

    Responder
  3. Temac
    Temac Dice:
    3 agosto 2009 en 4:54 pm

    Bueno, me había olvidado de que el SIS afecta la renta neta afecta a impuesto único, pero corrijo la fórmula y ….. se perdió el impuesto único.
    Favor revisar ese tema, mis trabajadores al hacer esta nueva formula sacan líquido más el impuesto único.
    Gracias.

    Responder
    • Laudus
      Laudus Dice:
      12 agosto 2009 en 7:05 am

      Estimado usuario,
      hay que tener mucho cuidado en las fórmulas con la sintáxis del nuevo elemento agregado. Por ejemplo, si se pone: sueldo(«SIS (Trabajador») en vez de sueldo(«SIS (Trabajador)») la fórmula da un error interno porque falta un paréntesis y devuelve un valor de cero.
      Si quiere enviénos la fórmula nueva para revisarla y ver dónde está el error.

      También es importante señalar que en el caso de haber acentos, éstos son indispensables. La capitalización (si hay mayúsculas no minúsculas) da igual, pero los acentos hay que respetarlos tal y como figuran en los conceptos de sueldos.

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más información

Si desea saber más de nuestro software Laudus ERP, haga click en el botón para enviarnos sus datos y ver si es lo que usted necesita y se ajusta a su realidad.

Contactar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 3.741 suscriptores

Suscribirse al blog por RSS

Feed RSS RSS: Entradas

Últimos articulos

  • Declaraciones Juradas AT 2023 (DDJJ 1879 y 1887)16 marzo 2023 - 2:43 pm
  • Nuevo cambio porcentaje distribución FONASA (1%) – CCAF (6%)7 marzo 2023 - 8:48 am
  • Cambio porcentaje distribución FONASA (3,9%) – CCAF (3,1%)1 febrero 2023 - 3:16 pm
  • Protocolo de seguridad TLS 1.2 y acceso al SII26 octubre 2022 - 3:31 pm
  • Cambio del SIS de 1,86% a 1,84%15 julio 2022 - 12:48 pm
  • Nuevo plazo para emitir Notas de Crédito con derecho a reducir débito fiscal1 abril 2022 - 9:00 am
  • Declaraciones Juradas AT 2022 (DDJJ 1879 y 1887)11 marzo 2022 - 11:41 am
  • Cambio distribución porcentaje FONASA – CCAF4 marzo 2022 - 8:19 am
  • Topes Imponibles 20228 febrero 2022 - 8:34 am
  • Nuevos conceptos del Libro de Remuneraciones Electrónico4 febrero 2022 - 11:48 am

Busca por etiquetas

  • Compras
  • Contabilidad
  • Costos
  • CRM
  • Existencias
  • Factura Electrónica
  • General
  • Interfase
  • Remuneraciones
  • Uncategorized
  • Ventas

Archivo

MENÚ PRINCIPAL

Soluciones
Precios
Clientes
Soporte / Recursos
Contacto
Blog

SOLUCIONES

Descripción general
• Ventajas
• Factura Electrónica
• Contadores – Beneficios
• Acceso Remoto
• Pantallas de aplicación
• Videos de funcionalidades
Descripción detallada

SOPORTE/RECURSOS

Soporte
Recursos:
• Canal YouTube
• Ayuda en línea
• Blog
• Descargas
• Integraciones – API

CONTACTO

Región Metropolitana
Fono 56 22 687 0100
info@laudus.cl
Padre Mariano 272, of 201
Providencia, Santiago

Whatsapp Ventas +56 9 3211 0646

2023 © Laudus S.A

 

Compartir

  • Tweet
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Imprimir
Nuevas Planillas AFP y SIS Declaración Jurada de IVA (Formulario 3323)
Desplazarse hacia arriba