El Blog de Laudus ERP
  • Soluciones
    • Descripción General
    • Descripción Detallada
  • Precios
  • Clientes
  • Soporte / Recursos
    • Soporte
    • Canal YouTube
    • Ayuda en línea
    • Blog
    • Descargas
    • Integraciones – API
  • Contacto
  • Blog
  • Menú Menú
Remuneraciones

Salario Mínimo Mensual y Asignación Familiar Septiembre-2018

Ya se sabía que iba a subir el ingreso mínimo, pero ha sido hace un par de días, el 24 de septiembre, cuando se ha publicado la Ley 21.112 que reajusta el monto del ingreso mínimo mensual, así como la asignación familiar y maternal, y el subsidio familiar.

La Ley es retroactiva, y a partir del 1 de Septiembre de 2018 (para las remuneraciones que se pagan ahora a finales de mes), hay que reajustar el Ingreso Mínimo Mensual y la tabla de Asignación Familiar en nuestro software de remuneraciones.

La Ley incluye las actualizaciones para el 2018, 2019 y 2020. Los importes finales hasta el 28 de febrero de 2019 son los siguientes:

Ingreso Mínimo Mensual:

  • Mayores de 18 años, y hasta 65 años: 288.000 pesos
  • Mayores de 65 años, y menores de 18: 214.999 pesos
  • Ingreso Mínimo para fines no remuneracionales: 185.778 pesos
  • El Ingreso Mínimo para los trabajadores de casa particular es el 100% del Ingreso Mínimo Mensual desde el 1 de Marzo del 2011, por lo que queda también en 288.000 pesos

Asignación Familiar:

Tabla Asignación Familiar

 

A partir del 1 de marzo de 2019 el ingreso mínimo mensual será de 301.000 pesos, y el reajuste del año 2020 se hará en función del crecimiento del PIB tal y como se indica en la Ley.

Para actualizar estos valores en Laudus, vaya a \Herramientas\Opciones y en la pestaña de Datos Económicos. Estos valores se almacenan en la configuración general, por lo que el cambio afecta a todas las empresas que usted utilice.

 

Referencias


Ley 21.112: norma donde se detalla el importe y fechas del Ingreso Mínimo y Asignación Familiar para 2018-2020.

Decreto Ley 670 de 1974, donde se detalla en el artículo 8 los conceptos que pueden formar parte y los que no del Ingreso Mínimo Mensual.

Compartir

  • Tweet
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Imprimir
26 septiembre 2018
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://laudus.cl/wp-content/uploads/2021/06/laudus_logo-2.png 0 0 Laudus ERP https://laudus.cl/wp-content/uploads/2021/06/laudus_logo-2.png Laudus ERP2018-09-26 07:08:092018-09-26 07:08:09Salario Mínimo Mensual y Asignación Familiar Septiembre-2018
12 comentarios
  1. francisco ramos
    francisco ramos Dice:
    18 febrero 2019 en 10:11 pm

    Por favor una consulta, se paga impuesto sobre Ingreso Mínimo para fines no remuneracionales? Una persona que recibe como indemnizacion 6 Ingresos Mínimos para fines no remuneracionales mensuales, que monto, si corresponde, pagaria en impuesto?

    Responder
  2. Francisco Quezada Belmar
    Francisco Quezada Belmar Dice:
    30 septiembre 2018 en 2:29 pm

    Estimados Señores :
    Agradeceré me ayuden con la siguiente duda :
    ¿¿ Un contribuyente persona natural acogida por el régimen del Art 14 Ter cuando efectúa aportes en efectivo a la CAJA para cancelar facturas de los proveedores esta obligada a dar aviso al S.I.I.??
    Gracias
    Francisco Quezada Belmar

    Responder
  3. Elcira Palma
    Elcira Palma Dice:
    28 septiembre 2018 en 12:22 pm

    ¿Porque el ingreso mínimo de mayores de 65 años es de $214.999. si es una persona activa y que rinde al igual que los demás trabajadores ????????…

    Si un trabajador es pensionado activo, ¿seria ese su tope de sueldo mínimo????

    Atte.
    Elcira

    Responder
    • Laudus ERP
      Laudus ERP Dice:
      1 octubre 2018 en 8:56 am

      Estimada Elcira, la razón es porque se pretende dar más facilidades de contratación a personas mayores, es solo para favorecer el empleo entre este grupo de personas (al menos es lo que tenemos entendido). Hoy en día una persona ya casi se considera mayor para trabajar con 50 años (es más difícil encontrar empleo a partir de los 45-50 años), y nosotros pensamos como usted que es un error. Y más teniendo en cuenta que cada vez se envejece mejor por la mejora de la sanidad y mejores hábitos.

      Responder
  4. Gonzalo Ibarra G
    Gonzalo Ibarra G Dice:
    26 septiembre 2018 en 12:29 pm

    Estimados, ante todo saludarlos!!!

    Muchas gracias por la colaboración y como siempre de gran utilidad.

    Atte
    Gonzalo Ibarra González
    Clarks Estudio Contable Tributario
    http://www.clarks.cl
    Celular +56931334964

    Responder
  5. DANIELA NAVARRO
    DANIELA NAVARRO Dice:
    26 septiembre 2018 en 10:28 am

    Para actualizar también se debe hacer trabajador por trabajador cuando estos tienen su sueldo base de acuerdo al sueldo mínimo, de lo contrario, no se actualiza.
    favor aclarar ese punto.

    Responder
    • Laudus ERP
      Laudus ERP Dice:
      27 septiembre 2018 en 9:49 am

      Estimada Daniela, para cambiarlo en la ficha, efectivamente actualmente hay que hacerlo trabajador por trabajador. La única herramienta para importar datos de manera masiva es para pegar datos en la misma liquidación, pero no en la ficha del trabajador.

      Responder
  6. Marcos Apablaza
    Marcos Apablaza Dice:
    26 septiembre 2018 en 9:48 am

    Cabe mencionar que por lo menos Caja Los Andes valorizó este mes de septiembre, con valores antiguos de Carga Familiar. En consulta anterior realizada en la Caja, esta respondió que las cargas familiares deben ser canceladas de acuerdo a planilla de valorizacion entregada por ellos, y no cabe la posibilidad de pagar un valor diferente a pesar que a todas luces no corresponda.

    Responder
    • Laudus ERP
      Laudus ERP Dice:
      26 septiembre 2018 en 10:02 am

      Muchas gracias por el apunte, Marcos. En teoría no debiera, porque la Ley es la Ley, y viene del Congreso y el Senado. Seguramente lo harán así este mes, a no ser que algún abogado o empresa les recuerde que no corresponde.

      Responder
      • Marcos Apablaza
        Marcos Apablaza Dice:
        26 septiembre 2018 en 10:43 am

        Lo mismo les reclamé en su oportunidad, pero mi reclamo no prosperó mucho y me objetaron la compensación 🙁

        Responder

Trackbacks y pingbacks

  1. Salario Mínimo y Asignación Familiar 2020 - El Blog de Laudus ERP dice:
    23 marzo 2020 a las 3:02 pm

    […] ya publicamos en el 2018, la Ley 21.112 reajustó el monto del ingreso mínimo mensual, así como la asignación familiar y […]

    Responder
  2. Salario Mínimo marzo-2019 - El Blog de Laudus ERP dice:
    13 marzo 2019 a las 7:44 am

    […] ya publicamos en septiembre, la Ley 21.112 reajustó el monto del ingreso mínimo mensual, así como la asignación familiar y […]

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más información

Si desea saber más de nuestro software Laudus ERP, haga click en el botón para enviarnos sus datos y ver si es lo que usted necesita y se ajusta a su realidad.

Contactar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 3.720 suscriptores

Suscribirse al blog por RSS

Feed RSS RSS: Entradas

Últimos articulos

  • Protocolo de seguridad TLS 1.2 y acceso al SII26 octubre 2022 - 3:31 pm
  • Cambio del SIS de 1,86% a 1,84%15 julio 2022 - 12:48 pm
  • Nuevo plazo para emitir Notas de Crédito con derecho a reducir débito fiscal1 abril 2022 - 9:00 am
  • Declaraciones Juradas AT 2022 (DDJJ 1879 y 1887)11 marzo 2022 - 11:41 am
  • Cambio distribución porcentaje FONASA – CCAF4 marzo 2022 - 8:19 am
  • Topes Imponibles 20228 febrero 2022 - 8:34 am
  • Nuevos conceptos del Libro de Remuneraciones Electrónico4 febrero 2022 - 11:48 am
  • Crédito de IVA y Seguro Complementario de Salud26 octubre 2021 - 8:59 am
  • Retención del 3% a trabajadores dependientes por préstamo solidario27 septiembre 2021 - 11:41 pm
  • Libro de Remuneraciones Electrónico23 septiembre 2021 - 7:07 pm

Busca por etiquetas

  • Compras
  • Contabilidad
  • Costos
  • CRM
  • Existencias
  • Factura Electrónica
  • General
  • Interfase
  • Remuneraciones
  • Uncategorized
  • Ventas

Archivo

MENÚ PRINCIPAL

Soluciones
Precios
Clientes
Soporte / Recursos
Contacto
Blog

SOLUCIONES

Descripción general
• Ventajas
• Factura Electrónica
• Contadores – Beneficios
• Acceso Remoto
• Pantallas de aplicación
• Videos de funcionalidades
Descripción detallada

SOPORTE/RECURSOS

Soporte
Recursos:
• Canal YouTube
• Ayuda en línea
• Blog
• Descargas
• Integraciones – API

CONTACTO

Región Metropolitana
Fono 56 22 687 0100
info@laudus.cl
Padre Mariano 272, of 201
Providencia, Santiago

Whatsapp Ventas +56 9 3211 0646

2022 © Laudus S.A

 

Compartir

  • Tweet
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Imprimir
Facturas de Compras, Registro de Agentes Retenedores y Contribuyentes Sujetos... Nueva clasificación de actividades del SII
Desplazarse hacia arriba