El Blog de Laudus ERP
  • Soluciones
    • Descripción General
    • Descripción Detallada
  • Precios
  • Clientes
  • Soporte / Recursos
    • Soporte
    • Canal YouTube
    • Ayuda en línea
    • Blog
    • Descargas
    • Integraciones – API
  • Contacto
  • Blog
  • Menú Menú
Remuneraciones

Cambio del SIS de 2,30% a 1,94%

Una entrada breve para recordar que a partir de las remuneraciones de este mes de abril-2021 el SIS pasa a ser el 1,94% de la renta imponible. Estas son las imposiciones que se pagan en mayo.

El SIS se subasta cada dos años por la Superintendencia de Pensiones a las compañías de seguros interesadas. En 2020 tocaba turno de subasta, pero suscitaron muy poco interés por parte de las aseguradoras, y ni en 3 subastas se consiguieron asignar todas las fracciones (grupos de asegurados según características comunes).

En Laudus debe ingresar este valor en las opciones de la empresa:

Y se guardan para todas las empresas de su instalación, ya que se almacena en su configuración general.

Compartir

  • Tweet
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Imprimir
27 abril 2021
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://laudus.cl/wp-content/uploads/2021/06/laudus_logo-2.png 0 0 Laudus ERP https://laudus.cl/wp-content/uploads/2021/06/laudus_logo-2.png Laudus ERP2021-04-27 14:46:562021-04-27 14:47:04Cambio del SIS de 2,30% a 1,94%
6 comentarios
  1. Esteban
    Esteban Dice:
    8 julio 2021 en 7:19 pm

    Buenas tardes,
    Quisiera hacer la siguiente consulta respecto al cálculo del SIS que hace el software para un trabajador con licencia medica, ya que al subir el archivo de 105 campos generado por Laudus, me apareció la siguiente advertencia » Cotización del SIS Incorrecta».

    Para el periodo de remuneraciones de Junio 2021, un trabajador con licencia medica de 11 días, tuvo la siguiente información de remuneraciones:

    Sueldo base proporcional $ 206.783 (Sueldo base mes completo de $ 326.500)
    Gratificación Legal 25% $ 51.696 (Gratificación legal mes completo $ 81.625)
    Bono de Producción $ 121.491 (Bono variable que se entrega mensualmente)
    Total Imponible $ 379.970

    El cálculo del SIS que hizo Laudus fue por $ 10.275, que corresponde a:
    (Total imponible de 379.970)*1,94% + [(Sueldo base mes completo 326.500 + Gratificación mensual 81.625)/30*11]*1,94% = 10.275

    Sin embargo, Previred calculó $ 11.139, que corresponde a:
    (Total imponible de 379.970)*1,94% + [(Sueldo base mes completo 326.500 + Gratificación mensual 81.625 + Bono de producción 121.491)/30*11]*1,94% = 11.139

    Es decir, la diferencia se produjo porque Previred consideró el Bono de Producción de Junio 2021 dentro del cálculo del SIS para los días con licencia médica. ¿Cuál de los 2 cálculos es el correcto?, ¿Previred o Laudus?

    Por otra parte, según un folleto de Previred indica que la Renta Imponible a considerar durante el periodo de licencia médica es la » Renta Imponible del último mes con 30 días trabajados». Para el caso del trabajador mencionado, en Laudus está registrada la siguiente información en la pestaña «Liquidaciones» dentro de la ficha «Empleados»:

    Fecha Días Ausencia Días Licencia Renta Imp. Seg. Cesantía
    30/06/2021 0 11 379.970
    31/05/2021 5 0 461.596
    30/04/2021 0 0 1.015.703

    Sin embargo, la información de esta tabla tampoco es considerada dentro del cálculo que hace Laudus respecto al SIS en caso de licencia médica. ¿Es correcto que no sea considerada esta información?

    El folleto de Previred se puede ver en el siguiente Link:
    https://www.previred.com/documents/80476/80730/C%C3%A1lculo+de+SIS+y+Seguro+Cesant%C3%ADa+en+Caso+de+Licencias+M%C3%A9dicas.pdf

    Quedo atento a sus comentarios y ayuda para entender el fundamento de los montos calculados por Laudus.

    Atte.
    Esteban

    Responder
    • Laudus ERP
      Laudus ERP Dice:
      9 julio 2021 en 7:42 am

      Estimado Esteban, en la norma del SIS no se menciona cómo se calcula en caso de licencia, solo se dice que la empresa sigue pagando el SIS en el caso de licencia médica. En Previred aplican el método de lo que se ha pagado al trabajador en el último mes en que trabajó 30 días completos. Nosotros aplicamos el método de calcularlo en función de lo que dice el contrato (hacemos un cálculo de la remuneración del trabajador en el mes de la licencia y simulando que hubiera trabajado todos los 30 días).

      Nosotros consideramos que el método del último mes de 30 días presenta ciertos problemas, por ejemplo si no hay meses anteriores con 30 días (porque el trabajador es nuevo, o porque ha presentado licencias en los pocos meses que lleve trabajando). También es un problema cuando ha habido cambio de remuneración, o en licencias de larga duración o licencias parciales.

      En cualquier caso, pensamos que ambos métodos son válidos, teniendo cada uno sus ventajas e inconvenientes. Por eso puede haber diferencias con Previred.

      Responder
      • Esteban
        Esteban Dice:
        9 julio 2021 en 6:15 pm

        Buenas tardes, muchas gracias por su respuesta.
        Para el caso del SIS, Laudus viene con esta formula predeterminada:

        sueldo(«Renta Imponible SIS Empleador») * (config(«SIS») / 100) * iif(empleado.tipoTrabajador = «C» OR empleado.tipoTrabajador = «N» OR empleado.tipoTrabajador = «6», 0, 1) * iif(empleado.régimenPrevisional = «INP», 0, 1)

        Si uno quisiera agregar el Bono de Producción mensual dentro de la base de cálculo del SIS en caso de Licencia Médica, ¿qué se le debería incorporar a esta fórmula? (considerando el ejemplo del comentario que hice anteriormente)

        Respecto al AFC Aporte Empleador, considerando que la base de cálculo sigue la misma lógica que el SIS en caso de licencia médica, ¿cómo debería modificarse para incluirlo?, el sistema viene con esta fórmula predeterminada:

        iif(empleado.fechaContratación >= date(2002, 10, 1), sueldo(«Renta Imponible Seguro de Cesantía Empleador»), 0) * iif(empleado.tipocontrato = «indefinido», iif(liquidación.fecha – max(date(2002, 10, 1), empleado.fechaContratación) > 365 * 11, 0.008, 0.024), iif(liquidación.fecha – max(date(2002, 10, 1), empleado.fechaContratación) > 365 * 11, 0.002, 0.03)) * iif(empleado.tipoTrabajador = «C» OR empleado.tipoTrabajador = «N» OR empleado.edad < 18, 0, 1)

        Quedo atento a sus comentarios.
        Esteban

        Responder
        • Laudus ERP
          Laudus ERP Dice:
          12 julio 2021 en 7:26 am

          Estimado Esteban, usted puede modificar las fórmulas e incluir esos conceptos. Recuerde que para incluir cualquier concepto de la estructura de la liquidación basta con agregar: sueldo(«Mi concepto»)
          Por ejemplo:
          (sueldo(«Mi concepto») + sueldo(«Renta Imponible SIS Empleador»)) * (config(«SIS») / 100) * iif(empleado.tipoTrabajador = «C» OR empleado.tipoTrabajador = «N» OR empleado.tipoTrabajador = «6», 0, 1) * iif(empleado.régimenPrevisional = «INP», 0, 1)

          En el caso que expone se complica un poco la fórmula si quiere poner un tope a la renta resultante de la suma anterior. Si quiere hacerlo, debe sustituir:
          (sueldo(«Mi concepto») + sueldo(«Renta Imponible SIS Empleador»))

          Por:
          min(sueldo(«Mi concepto») + sueldo(«Renta Imponible SIS Empleador»), sueldo(«Tope Imponible AFP») * sueldo(«UF»))

          Esto tomaría el menor valor entre el Tope Imponible y la suma de la Renta + Bono. Para poner un tope máximo hay que utilizar la función min(), y no la función max()

          En el caso del seguro de cesantía es lo mismo.

          Responder
  2. Gonzalo Ibarra G
    Gonzalo Ibarra G Dice:
    27 abril 2021 en 8:58 pm

    Muchas Gracias

    Gonzalo Ibarra G
    Reproceso Contable
    http://www.reprocesocontable.cl

    Responder
  3. RUBEN
    RUBEN Dice:
    27 abril 2021 en 3:10 pm

    NECESITO COTIZAR SOFTWARE

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más información

Si desea saber más de nuestro software Laudus ERP, haga click en el botón para enviarnos sus datos y ver si es lo que usted necesita y se ajusta a su realidad.

Contactar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 3.720 suscriptores

Suscribirse al blog por RSS

Feed RSS RSS: Entradas

Últimos articulos

  • Protocolo de seguridad TLS 1.2 y acceso al SII26 octubre 2022 - 3:31 pm
  • Cambio del SIS de 1,86% a 1,84%15 julio 2022 - 12:48 pm
  • Nuevo plazo para emitir Notas de Crédito con derecho a reducir débito fiscal1 abril 2022 - 9:00 am
  • Declaraciones Juradas AT 2022 (DDJJ 1879 y 1887)11 marzo 2022 - 11:41 am
  • Cambio distribución porcentaje FONASA – CCAF4 marzo 2022 - 8:19 am
  • Topes Imponibles 20228 febrero 2022 - 8:34 am
  • Nuevos conceptos del Libro de Remuneraciones Electrónico4 febrero 2022 - 11:48 am
  • Crédito de IVA y Seguro Complementario de Salud26 octubre 2021 - 8:59 am
  • Retención del 3% a trabajadores dependientes por préstamo solidario27 septiembre 2021 - 11:41 pm
  • Libro de Remuneraciones Electrónico23 septiembre 2021 - 7:07 pm

Busca por etiquetas

  • Compras
  • Contabilidad
  • Costos
  • CRM
  • Existencias
  • Factura Electrónica
  • General
  • Interfase
  • Remuneraciones
  • Uncategorized
  • Ventas

Archivo

MENÚ PRINCIPAL

Soluciones
Precios
Clientes
Soporte / Recursos
Contacto
Blog

SOLUCIONES

Descripción general
• Ventajas
• Factura Electrónica
• Contadores – Beneficios
• Acceso Remoto
• Pantallas de aplicación
• Videos de funcionalidades
Descripción detallada

SOPORTE/RECURSOS

Soporte
Recursos:
• Canal YouTube
• Ayuda en línea
• Blog
• Descargas
• Integraciones – API

CONTACTO

Región Metropolitana
Fono 56 22 687 0100
info@laudus.cl
Padre Mariano 272, of 201
Providencia, Santiago

Whatsapp Ventas +56 9 3211 0646

2022 © Laudus S.A

 

Compartir

  • Tweet
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Imprimir
El final de la saga de la Boleta Electrónica y el Voucher de Tarjetas de D... Seguro Covid y Previred
Desplazarse hacia arriba