El Blog de Laudus ERP
  • Soluciones
    • Descripción General
    • Descripción Detallada
  • Precios
  • Clientes
  • Soporte / Recursos
    • Soporte
    • Canal YouTube
    • Ayuda en línea
    • Blog
    • Descargas
    • Integraciones – API
  • Contacto
  • Blog
  • Menú Menú
Contabilidad, Ventas

Anulación de Vales de Tarjetas

En la última entrada hacíamos alusión al nuevo formato del F29, según establece la Resolución Exenta 55 de 18 de Junio de 2015. Pero esta Resolución también agrega otro cambio a la operativa de los «Vales de Transbank» (en realidad son Vales de Comprobantes de Medios de Pago Electrónicos), y que se refiere a la anulación de los mismos.

En la Resolución 55 se agrega una nueva forma de anular este tipo de ventas, a las dos que ya existían. Por lo tanto, para anular una venta con Vale se puede hacer de las siguientes maneras:

  1. Mediante el procedimiento provisto en el mismo terminal de punto de venta de Transbank (u otro emisor de tarjetas).
  2. A través de Nota de Crédito, haciendo referencia en la misma el número del Vale, y con los datos fiscales del cliente (Nombre, RUT, etc). Suponemos que aplican los mismos criterios que en las Boletas, en las que en casos extraordinarios si no se posee los datos del cliente, se puede hacer la Nota de Crédito a nombre de la empresa propia.
  3. Este es el método agregado en la nueva resolución de 18 de Junio: «la transacción se deberá anular mediante la consignación de los datos de nombre, apellido, número de RUT o RUN y firma de la persona compradora que deja sin efecto la venta, en el comprobante destinado al cliente final, el cual deberá ser guardado por el contribuyente-comercio, y que deberá ser puesto a disposición de los funcionarios del Servicio de Impuestos Internos en caso de revisión o fiscalización«

Según este último método, hay que tomar la copia del cliente del Vale de Tarjeta, y anotar en la misma su nombre, apellido, RUT, y el cliente debe firmarla. Esta copia firmada se guarda como comprobante de anulación de la venta. Evidentemente si el cliente no trajo su copia del Vale de la Tarjeta, no se puede anular mediante este método, y habrá que hacerlo con Nota de Crédito.

Este nuevo procedimiento no implica cambios en Laudus, ya que en este caso sólo deberá marcar como nulo el Vale de Tarjeta que se emitió en su día.

Lo que no menciona la Resolución 55 es qué se debe hacer en el F29 en el caso de venir el cliente un mes más tarde para anular la venta. Es decir, si ya hemos enviado el F29 con la venta del Vale del mes, y el cliente viene más tarde a devolver el producto ¿cómo se rectifica el F29? Nosotros suponemos que en estos casos lo que procede es emitir Nota de Crédito, y que no se puede anular el Vale con el nuevo método.

Compartir

  • Tweet
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Imprimir
25 junio 2015
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://laudus.cl/wp-content/uploads/2021/06/laudus_logo-2.png 0 0 Laudus ERP https://laudus.cl/wp-content/uploads/2021/06/laudus_logo-2.png Laudus ERP2015-06-25 05:44:222015-06-25 05:44:22Anulación de Vales de Tarjetas
15 comentarios
  1. Cristian Lizana
    Cristian Lizana Dice:
    7 septiembre 2021 en 7:57 pm

    Estimados:

    Consulta: Actualmente tengo las boletas electrónicas registradas para enviar con el rut 66.666.666-6 y justo me toco hacer mi primera NC a traves del programa, no me dejaba enviarla al SII por falta de datos, agregue los datos de la empresa segun lo leido en este hilo. Con mis datos a excepcion del rut se pudo enviar al SII con OK. Mi duda es, esta bien los datos de mi empresa VS el rut generico de boletas para la NC??

    Saludos

    Responder
    • Laudus ERP
      Laudus ERP Dice:
      8 septiembre 2021 en 6:26 am

      Estimado Cristian, no hay problema en hacerlo como indica. El RUT 66.666.666-6 es como decir que no se tiene RUT del cliente. Hacer la Nota de Crédito a nombre de la empresa es correcto en estos casos.

      Responder
  2. FERNANDO SALAZAR
    FERNANDO SALAZAR Dice:
    21 septiembre 2020 en 6:14 pm

    Respecto a poder aprovechar por parte del cliente una nota de crédito. Si se emite una boleta electrónica o vale tarjeta a un «cliente boleta» (sin nombre) y este cliente quiere devolver un producto, se le haría nota de crédito pero ¿como dejo a favor de ese cliente la NC? Hay alguna forma de enlazar un anticipo de cliente con la NC?

    Responder
    • Laudus ERP
      Laudus ERP Dice:
      22 septiembre 2020 en 2:45 pm

      Estimado Fernando, a un cliente boleta se le puede hace una Nota de Crédito de las siguientes dos maneras: a) Pidiéndole los datos (nombre, RUT, domiclio) y haciéndole una Nota de Crédito con estos datos, y b) haciendo al Nota de Crédito al RUT de su empresa, la empresa que emite la misma (emisor y receptor serían el mismo). Este segundo método es el que sugiere el SII cuando no se han podido rescatar los datos del cliente.

      Responder
      • FERNANDO SALAZAR
        FERNANDO SALAZAR Dice:
        23 septiembre 2020 en 9:38 am

        Estimado gracias por responder, hasta ahí lo entiendo. Lo que me gustaría explicara es ¿cómo aplicar eso en contabilidad de Laudus para 2 casos?: Devolucion de dinero y dejar NC a favor del cliente. (dado que documento está a nombre «cliente boleta»
        (Tengo contrato de soporte, favor si alguien que sepa del tema pudiera llamarme Rut. 78.853.220-2).

        Pues hasta ahora lo que se ha hecho en mi empresa es «quitar trazado» «cambiar nombre de cliente boleta a «quien corresponda» y luego hacer NC. Sin embargo, a parte de lento, prontos a implementar boleta electrónica no podremos hacer aquello. Además quiero bloquear cobros de días anteriores y con ésta fórmula tampoco puedo.

        Responder
        • Laudus ERP
          Laudus ERP Dice:
          25 septiembre 2020 en 8:13 am

          Estimado Fernando, estas Notas de Crédito «anónimas» no son fáciles de gestionar si se quieren hacer personales al cliente, ya que quedará una Nota de Crédito asignada a un cliente que tiene una boleta asignada a un cliente genérico, «cliente boleta». Y hay restricciones, cada vez más, para ir hacia atrás y modificar un documento tributario.
          La devolución en dinero la puede hacer con un comprobante contable, nominativo o no.

          Responder
  3. ALVARO
    ALVARO Dice:
    18 noviembre 2015 en 8:28 am

    Hola.
    necesito consultar losiguiente..
    El IVA CF.. prescribe..?
    ejm tengo un CF que no he usado.. (una compra..), este se vence..?, tiene un plazo de utilizacion..?

    Responder
    • Laudus
      Laudus Dice:
      18 noviembre 2015 en 11:28 am

      Estimado Álvaro, en principio el IVA crédito no caduca.

      Responder
  4. Karen Grisel Hinstz Marimán
    Karen Grisel Hinstz Marimán Dice:
    13 julio 2015 en 5:08 pm

    Estimados, donde encuentro esta normativa
    «Suponemos que aplican los mismos criterios que en las Boletas, en las que en casos extraordinarios si no se posee los datos del cliente, se puede hacer la Nota de Crédito a nombre de la empresa propia.»
    Gracias

    Responder
    • Laudus
      Laudus Dice:
      14 julio 2015 en 4:59 am

      Estimada Karen, lo puedes encontrar en el manual de Boletas Electrónicas del SII, o en las preguntas frecuentes:
      http://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_6571.htm

      Responder
  5. Angel
    Angel Dice:
    9 julio 2015 en 1:39 pm

    Estimados Laudus; muchas gracias por la aclaración.

    Responder
  6. Walter Benkel
    Walter Benkel Dice:
    25 junio 2015 en 3:10 pm

    Muy bien, pero me gustaría saber cuándo van a arreglar el error que se produce al imprimir una factura electrónica con los ítem re-ordenados. Esto lo reporté a comienzos de abril a Alvaro Rivera, quien ya ni siquiera me contesta los mails. El tiene toda la información del error, y Andrea tiene nuestra base de datos para reproducirlo. Agradeceré una pronta solución.

    Responder
    • Laudus
      Laudus Dice:
      26 junio 2015 en 7:54 am

      Estimado Walter, se le acaban de enviar por correo de nuevo su formato de Factura Electrónica modificado. Gracias por reportar el problema.

      Responder
      • Walter Benkel
        Walter Benkel Dice:
        26 junio 2015 en 3:44 pm

        Muchas gracias, recibido, instalado, probado y funcionando. Mis disculpas por «secuestrar» vuestro blog con este off-topic, pero me estaba quedando sin opciones para «llamar la atención» 😉

        Responder
        • Laudus
          Laudus Dice:
          29 junio 2015 en 1:05 pm

          Estimado Walter, no hay problema, estamos para servirles.

          Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más información

Si desea saber más de nuestro software Laudus ERP, haga click en el botón para enviarnos sus datos y ver si es lo que usted necesita y se ajusta a su realidad.

Contactar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 3.760 suscriptores

Suscribirse al blog por RSS

Feed RSS RSS: Entradas

Últimos articulos

  • Cambio código Previred CCAF «18 de Septiembre», y nuevo porcentaje del SIS2 mayo 2023 - 8:07 am
  • Declaraciones Juradas AT 2023 (DDJJ 1879 y 1887)16 marzo 2023 - 2:43 pm
  • Nuevo cambio porcentaje distribución FONASA (1%) – CCAF (6%)7 marzo 2023 - 8:48 am
  • Cambio porcentaje distribución FONASA (3,9%) – CCAF (3,1%)1 febrero 2023 - 3:16 pm
  • Protocolo de seguridad TLS 1.2 y acceso al SII26 octubre 2022 - 3:31 pm
  • Cambio del SIS de 1,86% a 1,84%15 julio 2022 - 12:48 pm
  • Nuevo plazo para emitir Notas de Crédito con derecho a reducir débito fiscal1 abril 2022 - 9:00 am
  • Declaraciones Juradas AT 2022 (DDJJ 1879 y 1887)11 marzo 2022 - 11:41 am
  • Cambio distribución porcentaje FONASA – CCAF4 marzo 2022 - 8:19 am
  • Topes Imponibles 20228 febrero 2022 - 8:34 am

Busca por etiquetas

  • Compras
  • Contabilidad
  • Costos
  • CRM
  • Existencias
  • Factura Electrónica
  • General
  • Interfase
  • Remuneraciones
  • Uncategorized
  • Ventas

Archivo

MENÚ PRINCIPAL

Soluciones
Precios
Clientes
Soporte / Recursos
Contacto
Blog

SOLUCIONES

Descripción general
• Ventajas
• Factura Electrónica
• Contadores – Beneficios
• Acceso Remoto
• Pantallas de aplicación
• Videos de funcionalidades
Descripción detallada

SOPORTE/RECURSOS

Soporte
Recursos:
• Canal YouTube
• Ayuda en línea
• Blog
• Descargas
• Integraciones – API

CONTACTO

Región Metropolitana
Fono 56 22 687 0100
info@laudus.cl
Padre Mariano 272, of 201
Providencia, Santiago

Whatsapp Ventas +56 9 3211 0646

2023 © Laudus S.A

 

Compartir

  • Tweet
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Imprimir
Modificación del F29 por separación de Vales de Tarjetas Salario Mínimo Mensual y Asignación Familiar 2015
Desplazarse hacia arriba