El Blog de Laudus ERP
  • Soluciones
    • Descripción General
    • Descripción Detallada
  • Precios
  • Clientes
  • Soporte / Recursos
    • Soporte
    • Canal YouTube
    • Ayuda en línea
    • Blog
    • Descargas
    • Integraciones – API
  • Contacto
  • Blog
  • Menú Menú
Remuneraciones

Topes Imponibles 2010

Como ya debe saber a estas alturas, la Superintendencia de Pensiones publicó el 8 de enero los nuevos topes imponibles, que se hicieron oficiales con las resoluciones 22 y 23.

Esta facultad para cambiar los topes imponibles estaba contemplada en la reforma al sistema de pensiones que salió a la luz en el 2008 (Ley 20.255 del 27 de marzo de 2008) y se fue implementando sobre todo en el 2009.

Hasta hoy no se habían modificado los topes imponibles que había de 60UF (para el cálculo de cotizaciones a AFP, Isapres y Mutual) y 90UF (para el Seguro de Cesantía). Si no habíamos modificado antes el software para implementar este posible cambio es porque nunca se dijo cómo se haría el cambio, si como un índice a aplicar, un porcentaje, o un monto neto en UF (que era lo más lógico).

Hoy ya sabemos cómo se hará, y los cambios ya están recogidos en el software. Los nuevos topes se han expresado en UF, y son de 64,7 y 97,1 respectivamente. Además el cambio ha tenido una particularidad que no esperábamos, y es que para los trabajadores del régimen antinguo, los llamados trabajadores IPS (ex-INP), el límite sigue siendo de 60UF.
¿Por qué el IPS tiene un límite diferente? No lo sabemos, y no se comenta en las resoluciones. Desde el punto de vista práctico es una lata el tener un tope imponible diferente dependiendo del sistema previsional del trabajador, y no le encuentro mucho sentido. Personalmente creo que para el IPS modificar el tope le complicaba en su estructura de software, y cálculos que realizan internos, y que por eso prefiere que se quede como está; pero es sólo una conjetura y me encantaría saber la razón auténtica, por lo que si algún usuario la sabe estaremos encantados de escucharla.

Estos nuevos topes tienen vigencia a contar desde las remuneraciones de enero, cuyas imposiciones se pagan hasta el 10 de febrero.

En Laudus lo más fácil habría sido cambiar las fórmulas, y donde dice 60 poner 64,7, por ejemplo. sin embargo hemos preferido adoptar una solución a largo plazo, de tal forma que sólo haya que especificar el parámetro del tope imponible, y el resto queda parametrizado en las nuevas fórmulas.

Los cambios que hemos hecho son los siguientes:

  1. Se han agregados 3 nuevos parámetros de la empresa en la estructura de las liquidaciones: «Tope Imponible AFP», «Tope Imponible AFC», «Tope Imponible IPS».
  2. En la configuración general y en la pantalla que se obtiene al crear una nueva liquidación, se pueden cambiar los nuevos topes:

  3. Se han cambiado las fórmulas de los siguientes 3 conceptos:
    • Renta Imponible: para cambiar el tope. En vez de dejar el nuevo tope en 64,7 UF, se ha puesto el tope en función del tipo de trabajador, y dependiendo del nuevo parámetro según la fórmula sueldo(«tope Imponible AFP»)
    • Renta Imponible para Seguro de Cesantía: lo mismo, pero dependiendo de sueldo(«Tope Imponible AFC»), y además no depende del tipo de trabajador.
    • Renta Afecta: en la renta afecta se suman los conceptos de imponible y se le restan las imposiciones. Pero la salud tenía un límite de 4,2 UF que había que modificar también, ya que este límite era el 7% de las 60UF (del antiguo tope imponible).
      Ahora estas 4,2 UF se han sustituido por el 7% del nuevo tope, teniendo en cuenta que el nuevo tope depende de si el trabajador es IPS o adscrito a la AFP (así como la UF también depende de ello, puesto que si es IPS hay que utilizar la UF del mes anterior).

Estos cambios los hace Laudus automáticamente al actualizar, por lo que el usuario no deberá hacer nada especial (aunque sí es conveniente revisar la liquidación de enero para comprobar los cambios).

Compartir

  • Tweet
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Imprimir
19 enero 2010
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://laudus.cl/wp-content/uploads/2021/06/laudus_logo-2.png 0 0 Laudus ERP https://laudus.cl/wp-content/uploads/2021/06/laudus_logo-2.png Laudus ERP2010-01-19 08:17:082016-03-21 14:37:44Topes Imponibles 2010
6 comentarios
  1. Andres
    Andres Dice:
    7 marzo 2011 en 5:07 pm

    Estimados, he realizado renuncia voluntaria, como profesor, a mi empleador que es el sostenedor de un colegio de lenguaje Particular subvencionado, mi duda esta en el calculo del Bono SAE que me debieran cancelar, ¿ puedo hacer reserva de acciones o derechos para revisar con un especialista los calculos de todos mis beneficios pactados en el contrato y segun la legislacion respectiva.? que pasa si mi empleador se niega cuando estemos en la inspeccion del trabajo ya que solicité firmar ahí el finiquito.?

    Responder
    • Laudus
      Laudus Dice:
      8 marzo 2011 en 5:30 am

      Estimado Andrés, si va a firmar en la Inspección del Trabajo, no hay mejor lugar donde le puedan informar de sus derechos, y donde le van a defender mejor.

      Responder
  2. ricardovergara
    ricardovergara Dice:
    19 enero 2011 en 4:31 pm

    cual es el tope imponible para el calculo del 7por ciento del art 85 del 3500 .si fuera el 6o y no se reajusta como el de los trabajadores activos seria bastante injusto

    Responder
    • Laudus
      Laudus Dice:
      20 enero 2011 en 4:45 am

      Estimado Ricardo,

      es una buena pregunta, y la verdad es que creo que no se ha dicho nada al respecto. Para los usuarios que lo desconocen, el Decreto Ley 3.500 de 1980, que se puede descargar aquí, establece las bases para el nuevo sistema de pensiones según un régimen de capitalización individual.

      En el artículo 85 establece la imposición a pagar para salud en el caso de las pensiones:
      «Artículo 85.- Todas las pensiones que establece este cuerpo legal estarán afectas a una cotización uniforme del siete por ciento en la parte que no exceda de sesenta Unidades de Fomento del día de su pago.
      Dicha cotización será destinada a financiar prestaciones de salud y descontada por la entidad obligada al pago de la respectiva pensión para ser enterada en el Fondo Nacional de Salud.
      Aquellos afiliados pensionados bajo la modalidad de retiro programado o renta temporal que habiendo agotado el saldo de su cuenta de capitalización individual no tengan derecho al sistema de pensiones solidarias, podrán enterar la cotización a que alude el inciso primero, calculada sobre el monto de la pensión básica solidaria vigente que corresponda.
      »

      Según parece, al ser enterada la cotización en FONASA, debería regir el límite de las 60 UF, al igual que las cotizaciones de los trabajadores del régimen antiguo, pero como ya le digo creo que no hay una aclaración expresa en la Superintendencia de Pensiones al respecto.

      Responder

Trackbacks y pingbacks

  1. Topes Imponibles 2011 | El Blog De Laudus ERP dice:
    18 marzo 2016 a las 12:40 pm

    […] revisar nuestra entrada sobre los topes imponibles del 2010 aquí, el primer año en entrar en vigor la revisión anual de topes imponibles desde los antiguos […]

    Responder
  2. Topes Imponibles 2011 « El Blog de Laudus dice:
    14 enero 2011 a las 12:07 pm

    […] revisar nuestra entrada sobre los topes imponibles del 2010 aquí, el primer año en entrar en vigor la revisión anual de topes imponibles desde los antiguos […]

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más información

Si desea saber más de nuestro software Laudus ERP, haga click en el botón para enviarnos sus datos y ver si es lo que usted necesita y se ajusta a su realidad.

Contactar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 3.760 suscriptores

Suscribirse al blog por RSS

Feed RSS RSS: Entradas

Últimos articulos

  • Cambio código Previred CCAF «18 de Septiembre», y nuevo porcentaje del SIS2 mayo 2023 - 8:07 am
  • Declaraciones Juradas AT 2023 (DDJJ 1879 y 1887)16 marzo 2023 - 2:43 pm
  • Nuevo cambio porcentaje distribución FONASA (1%) – CCAF (6%)7 marzo 2023 - 8:48 am
  • Cambio porcentaje distribución FONASA (3,9%) – CCAF (3,1%)1 febrero 2023 - 3:16 pm
  • Protocolo de seguridad TLS 1.2 y acceso al SII26 octubre 2022 - 3:31 pm
  • Cambio del SIS de 1,86% a 1,84%15 julio 2022 - 12:48 pm
  • Nuevo plazo para emitir Notas de Crédito con derecho a reducir débito fiscal1 abril 2022 - 9:00 am
  • Declaraciones Juradas AT 2022 (DDJJ 1879 y 1887)11 marzo 2022 - 11:41 am
  • Cambio distribución porcentaje FONASA – CCAF4 marzo 2022 - 8:19 am
  • Topes Imponibles 20228 febrero 2022 - 8:34 am

Busca por etiquetas

  • Compras
  • Contabilidad
  • Costos
  • CRM
  • Existencias
  • Factura Electrónica
  • General
  • Interfase
  • Remuneraciones
  • Uncategorized
  • Ventas

Archivo

MENÚ PRINCIPAL

Soluciones
Precios
Clientes
Soporte / Recursos
Contacto
Blog

SOLUCIONES

Descripción general
• Ventajas
• Factura Electrónica
• Contadores – Beneficios
• Acceso Remoto
• Pantallas de aplicación
• Videos de funcionalidades
Descripción detallada

SOPORTE/RECURSOS

Soporte
Recursos:
• Canal YouTube
• Ayuda en línea
• Blog
• Descargas
• Integraciones – API

CONTACTO

Región Metropolitana
Fono 56 22 687 0100
info@laudus.cl
Padre Mariano 272, of 201
Providencia, Santiago

Whatsapp Ventas +56 9 3211 0646

2023 © Laudus S.A

 

Compartir

  • Tweet
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Imprimir
Días feriados Nota de Crédito Exenta
Desplazarse hacia arriba