El Blog de Laudus ERP
  • Soluciones
    • Descripción General
    • Descripción Detallada
  • Precios
  • Clientes
  • Soporte / Recursos
    • Soporte
    • Canal YouTube
    • Ayuda en línea
    • Blog
    • Descargas
    • Integraciones – API
  • Contacto
  • Blog
  • Menú Menú
Costos, Existencias

Método de Valoración de Existencias

Hay una creencia común que el PMP (Precio Medio Ponderado) es el método oficial del SII para la valoración de existencias. Desde hace tiempo, siempre hemos tenido la misma respuesta y usuarios y contadores que trabajan en nuestros clientes acerca del método «oficial» para el cálculo de existencias.

Y revisando documentación del SII, encontramos una pregunta frecuente que dice:

¿Puedo utilizar el método -Ultimo que entra Primero que Sale- (UEPS) para el control de las existencias (mercaderías)?La persona en cuestión pregunta que si se puede utilizar LIFO (UEPS en español), y el SII le responde que para fines tributario debe utilizar FIFO o PMP. Luego ya tenemos la primera aclaración, y es que se puede utilizar tanto FIFO como PMP. La respuesta se encuentra actualizada al 13-Agosto-2009.

Profundizando un poco más, y yendo a la Ley de la Renta, tenemos que el artículo 30 dice en el párrafo 125:

«Para los efectos de establecer el costo directo de venta de las mercaderías, materias primas y otros bienes del activo realizable o para determinar el costo directo de los mismos bienes cuando se apliquen a procesos productivos y/o artículos terminados o en proceso, deberán utilizarse los costos directos más antiguos, sin perjuicio que el contribuyente opte por utilizar el método denominado «Costo Promedio Ponderado». El método de valorización adoptado respecto de un ejercicio determinará a su vez el valor de las existencias al término de éste, sin perjuicio del ajuste que ordena el artículo 41. El método elegido deberá mantenerse consistentemente a lo menos durante cinco ejercicios comerciales consecutivos.(125) «

Al decir «deberán utilizarse los  costos directos más antiguos» se refiere a aplicar la norma FIFO (los más antiguos en llegar son los primeros en aplicarse). Esto es, según la norma, se toma como primera opción el método FIFO, sin perjuicio que la empresa pueda utilizar PMP.

Resumiendo, PMP no es el método «oficial» para valoración de existencias. La empresa pueda optar, a efectos tributarios, por FIFO o PMP. Y en cualquier caso siempre hay que mantener el criterio durante 5 años.

Sí, sin embargo, para fines tributarios, las existencias se valorizan utilizando el método «Primero que Entra Primero que Sale» (PEPS) o el denominado «Precio Medio Ponderado», según lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley sobre Impuesto a la Renta.

Compartir

  • Tweet
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Imprimir
29 agosto 2009
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://laudus.cl/wp-content/uploads/2021/06/laudus_logo-2.png 0 0 Laudus ERP https://laudus.cl/wp-content/uploads/2021/06/laudus_logo-2.png Laudus ERP2009-08-29 12:21:152009-08-29 12:21:15Método de Valoración de Existencias
2 comentarios
  1. Pablo Andres Becerra Rojas
    Pablo Andres Becerra Rojas Dice:
    25 junio 2018 en 10:46 am

    Hola,

    Me gustaría que complementaran la normativa sobre el formato de Libro Existencia, pero efectivamente desde la normativa chilena tributaria eso son los métodos aceptados, sin duda financieramente se pueden utilizar varios métodos, los cuales se deben ajustar en la RLI ante cualquier diferencia con el metodo aceptado.

    Responder
    • Laudus ERP
      Laudus ERP Dice:
      25 junio 2018 en 6:00 pm

      Estimado Pablo, no hay un formato oficial. Debe venir detallado el stock por productos o familias, valoración del mismo, incluyendo corrección monetaria en el caso de mercaderías importadas, por ejemplo, y otras diferencias que pueda contemplar la RLI. Lo importante realmente es que sea consistente con lo que dice la contabilidad, y cuanto más detalle mejor. Pero, por ejemplo, no es necesario incluir diferenciado el valor por bodegas, ya que complica innecesariamente la información.

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más información

Si desea saber más de nuestro software Laudus ERP, haga click en el botón para enviarnos sus datos y ver si es lo que usted necesita y se ajusta a su realidad.

Contactar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 3.760 suscriptores

Suscribirse al blog por RSS

Feed RSS RSS: Entradas

Últimos articulos

  • Cambio código Previred CCAF «18 de Septiembre», y nuevo porcentaje del SIS2 mayo 2023 - 8:07 am
  • Declaraciones Juradas AT 2023 (DDJJ 1879 y 1887)16 marzo 2023 - 2:43 pm
  • Nuevo cambio porcentaje distribución FONASA (1%) – CCAF (6%)7 marzo 2023 - 8:48 am
  • Cambio porcentaje distribución FONASA (3,9%) – CCAF (3,1%)1 febrero 2023 - 3:16 pm
  • Protocolo de seguridad TLS 1.2 y acceso al SII26 octubre 2022 - 3:31 pm
  • Cambio del SIS de 1,86% a 1,84%15 julio 2022 - 12:48 pm
  • Nuevo plazo para emitir Notas de Crédito con derecho a reducir débito fiscal1 abril 2022 - 9:00 am
  • Declaraciones Juradas AT 2022 (DDJJ 1879 y 1887)11 marzo 2022 - 11:41 am
  • Cambio distribución porcentaje FONASA – CCAF4 marzo 2022 - 8:19 am
  • Topes Imponibles 20228 febrero 2022 - 8:34 am

Busca por etiquetas

  • Compras
  • Contabilidad
  • Costos
  • CRM
  • Existencias
  • Factura Electrónica
  • General
  • Interfase
  • Remuneraciones
  • Uncategorized
  • Ventas

Archivo

MENÚ PRINCIPAL

Soluciones
Precios
Clientes
Soporte / Recursos
Contacto
Blog

SOLUCIONES

Descripción general
• Ventajas
• Factura Electrónica
• Contadores – Beneficios
• Acceso Remoto
• Pantallas de aplicación
• Videos de funcionalidades
Descripción detallada

SOPORTE/RECURSOS

Soporte
Recursos:
• Canal YouTube
• Ayuda en línea
• Blog
• Descargas
• Integraciones – API

CONTACTO

Región Metropolitana
Fono 56 22 687 0100
info@laudus.cl
Padre Mariano 272, of 201
Providencia, Santiago

Whatsapp Ventas +56 9 3211 0646

2023 © Laudus S.A

 

Compartir

  • Tweet
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Imprimir
Certificación Previred SIS y deducción mínima
Desplazarse hacia arriba