El Blog de Laudus ERP
  • Soluciones
    • Descripción General
    • Descripción Detallada
  • Precios
  • Clientes
  • Soporte / Recursos
    • Soporte
    • Canal YouTube
    • Ayuda en línea
    • Blog
    • Descargas
    • Integraciones – API
  • Contacto
  • Blog
  • Menú Menú
Contabilidad

Libro Inventario y Balance

El Libro de Inventario y Balances es un resumen de los activos físicos de la empresa (mercaderías y activos fijos principalmente), así como de las deudas pendientes (deudores y acreedores). En las deudas pendientes se deberían detallar todos los préstamos, tanto a corto como a largo plazo.

Si se fija no es un Libro en el sentido estricto de la palabra, no tiene un formato definido, ya que son varios documentos de diferentes formatos, puesto que cada item a detallar tiene sus peculiaridades. En las Mercaderías es importante la cantidad y precio unitario; en los Activos Fijos se debería detallar valor inicial, año de adquisición, valor depreciado, …; en los créditos y préstamos contraídos se debería poner el plazo, tipo de interés, …; y en las deudas por el giro (de clientes, proveedores y otros) se debe poner el análisis de cuentas.

Como se puede ver, no se puede poner todo en un mismo formato, son varias fuentes agrupadas en lo que se llama Libro de Inventarios Balance. De hecho, el SII así lo dice en su pregunta frecuente 001.012.5707.001:

Pregunta Frequente SIIzoom

Es un detalle de los bienes y deudas. Y este detalle es diferente dependiendo del tipo (mercaderías, activos fijos, deudas comerciales, préstamos con entidades financieras, …).

En otra pregunta frecuente, la 001.012.5425.002, referente también al formato, tenemos:

Formato Activo Fijo en el Libro Inventario Balancezoom

Lo importante de esta pregunta, es que hace referencia a un apartado del Libro Inventario Balance, es decir, admite que hay diferentes forma de mostrar la información según los diferentes items de estos Libros. Para revisar el Código Tributario haga clikc aquí.

Muchos usuarios nos han preguntado por qué no incluimos un Libro Inventario Balance estándar como un informe más en el software. Y la razón es por lo que hemos expuesto antes. En Laudus se pueden obtener los diferentes informes de todos estos tipos por separado, e imprimirlos, y así es como operamos. De hecho es más cómodo en cierto sentido, ya que te permite en las Mercaderías poner el detalle según uno quiera (por familias, producto, …), lo que la mayoría de la gente lo hace en Excel para manejar mejor la información y dar detalle al SII sólo de lo que es relevante mostrar. Un informe automático podría poner información de más o de menos, o en un formato no adecuado para la empresa en cuestión.

Tengamos en cuenta el tamaño de la empresa sí es importante. No es lo mismo hacer un resumen de la situación de una micro empresa que factura 20 millones al año, a una empresa que factura 2.000 millones. En general, cuanto más grandes son la empresas más hay que trabajar los informes anuales, ya que hay más intereses en juego y suelen ser empresas más complejas, con más líneas de productos y servicios, más volumen de información, más detalle, etc.
Y no se puede incluir un formato en el software que sea válido para todas las empresas. Cada una debe tomar la información adecuada, y clasificada según sus particularidades. Aunque algunos apartados son más estándar (deudas comerciales, por ejemplo), otros son mucho más específicos (las Mercaderías es el típico ejemplo).

El concepto de Libro de Inventario Balance típico es bastante antiguo, y en general un poco en desuso, y suele ser más común lo que hemos comentado antes, mostrar la información detallada según tipo de activo o pasivo. No hay una norma escrita de cómo hacerlo, simplemente se dice que hay que detallar los bienes y deudas. No es como en el caso de los Libros Diario, Mayor y Balance, que sí tienen un formato bastante estándar.

Y aprovechando la moda de la globalización, incluimos un documento que viene al caso del Colegio de Contadores de Colombia. Ya sabemos que son dos países diferentes, pero el concepto es lo que queremos destacar (y además hay que agradecer que cada vez las diferencias de contabilización entre los países se van reduciendo):

Sea lo primero mencionar que el Decreto 2521 de 1950, conocido como antiguo Código de Comercio consideraba en el artículo 148 que “Al abrir su giro, toda Sociedad Anónima hará en el libro de Inventarios y balances una descripción exacta y completa de todos sus bienes, muebles e inmuebles, créditos activos y pasivos.

En este libro se asentarán periódicamente los balances de cada ejercicio, comprendiendo en ellos además de los activos, las deudas vencidas o pendientes a la fecha del cierre de los mismos balances, bajo la responsabilidad que se establece en las disposiciones sobre quiebras”.

La consideración anterior no se tiene expresa actualmente, por cuanto la legislación comercial vigente contempla en el artículo 49 que “Para los efectos legales, cuando se haga referencia a los libros de comercio, se entenderán por tales los que determine la ley como obligatorios y los auxiliares necesarios para el completo entendimiento de aquellos”.

No es que no haya que hacer el Libro de Inventario y Balance, es que no es un Libro en el sentido estricto de la palabra (como el Libro Mayor), es una colección de informes agrupados bajo un mismo «Libro». Por eso lo que hay que hacer es simplemente detallar los bienes y las deudas que vienen contempladas en los Libros Contables. En la práctica significa adjuntar a final de año el Inventario Físico, el detalle de Activos Fijos, el Análisis de las cuentas de deudas (por el giro de la empresa y otra financiación), y otra información oportuna que varía en función del giro y actividad de cada empresa.

Compartir

  • Tweet
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Imprimir
2 noviembre 2009
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://laudus.cl/wp-content/uploads/2021/06/laudus_logo-2.png 0 0 Laudus ERP https://laudus.cl/wp-content/uploads/2021/06/laudus_logo-2.png Laudus ERP2009-11-02 07:54:002016-03-21 12:44:14Libro Inventario y Balance
69 comentarios
  1. Jonathan
    Jonathan Dice:
    11 octubre 2022 en 6:41 pm

    que es el libro de inventario y balances ?¿

    Responder
  2. Marcos Rodas
    Marcos Rodas Dice:
    22 marzo 2022 en 3:08 pm

    Buenas tardes,
    La memoria la tengo que copiar en el libro inventario y balance?

    Responder
    • Anónimo
      Anónimo Dice:
      5 mayo 2022 en 1:00 pm

      si!

      Responder
  3. frank
    frank Dice:
    13 noviembre 2021 en 6:33 pm

    que es un libro diario y un libro mayor??

    Responder
    • Laudus ERP
      Laudus ERP Dice:
      15 noviembre 2021 en 7:16 am

      Estimado Frank, son libros contables. Lo ideal es que revise conceptos contables con su contador. Siempre insistimos en que no se puede gestionar una empresa sin un contador/a.

      Responder
  4. Anónimo
    Anónimo Dice:
    16 junio 2021 en 6:26 pm

    cual es rayado del libro

    Responder
  5. Anónimo
    Anónimo Dice:
    24 abril 2021 en 11:07 am

    ¿Cuales son los formatos actuales del libro de inventarios y balances?

    Responder
    • Laudus ERP
      Laudus ERP Dice:
      26 abril 2021 en 9:12 am

      Estimado/a, no hay un formato oficial del Libro Inventario Balance. De hecho, la información ser puede enviar en diferentes informes, ya que no es lo mismo la descomposición de la deuda de la cuenta de clientes (que se puede obtener en el mayor o en el análisis de cuentas), que los stocks, que no están en contabilidad (en contabilidad figura el costo de las mercaderías vendidas y el importe del activo circulante, pero no las cantidades de cada producto).

      Por estos motivos, mientras se refleje el estado y composición de los activos y pasivos en balance, el formato tan solo debe ser claro y con información completa y fidedigna.

      Responder
  6. Mariaa
    Mariaa Dice:
    16 abril 2021 en 6:31 pm

    ¿Cual es la estructura general del libro de inventores y balance de inventario?

    Responder
  7. Melanie
    Melanie Dice:
    8 octubre 2020 en 1:59 am

    En que parte del libro inventario ubico un préstamo bancario? Gracias

    Responder
  8. Anónimo
    Anónimo Dice:
    24 septiembre 2020 en 4:13 pm

    Deberian incluir el formado de Libro Inventario Balance, al fin y el cabo el SII generalmente lo pide en una fiscalización. Así el programa sería más completo.

    Responder
    • Laudus ERP
      Laudus ERP Dice:
      25 septiembre 2020 en 7:58 am

      Estimado/a, lo hemos pensado varias veces, pero no es posible desde nuestro enfoque. Las secciones de este Libro son tan diferentes que no es posible ponerlas en un mismo informe de cualquier programa o utilidad de «reporting» (por ejemplo Crystal Reports que es de las más conocidas). ¿Cómo se define un informe en el que vayan los activos fijos con toda la información de depreciación, junto con un listado del stock, o dedudas por cobrar?

      Nosotros proveemos de todos estos informes, que habrá que imprimir en papel (o en PDF) para presentarlos.

      Responder
    • Anónimo
      Anónimo Dice:
      11 octubre 2020 en 5:44 pm

      no hay formatos de ellos son independientes cada uno xd

      Responder
  9. Yessica Tatiana
    Yessica Tatiana Dice:
    3 julio 2020 en 5:23 pm

    Como se maneja el libro de inventarios?

    Responder
    • jj
      jj Dice:
      13 agosto 2020 en 11:18 pm

      nadie lo sabe jajaja

      Responder
      • bluex
        bluex Dice:
        14 septiembre 2020 en 2:20 am

        investiga xd

        Responder
  10. Nataly Olivares
    Nataly Olivares Dice:
    23 mayo 2020 en 8:01 pm

    ¿Cuál es la función del libro de inventarios y balances?

    Responder
    • Laudus ERP
      Laudus ERP Dice:
      25 mayo 2020 en 9:52 am

      Estiamda Nataly, el SII lo pide para saber la composición de los activos y pasivos, para tener información más detallada que la que figura en la contabilidad.

      Responder
      • GERALDINE
        GERALDINE Dice:
        20 junio 2020 en 11:19 am

        que utilidad práctica tiene el libro de inventario y balances.

        Responder
        • Laudus ERP
          Laudus ERP Dice:
          20 junio 2020 en 11:38 am

          Estimada Geraldine, la principal es que lo exige el SII. Pero para un gestor es más información financiera, y eso siempre biene bien. Dice cómo están compuestos tus activos y pasivos, lo que tienes y lo que debes, y esa información siempre es útil aunque tengas una pequeña empresa.

          En las pequeñas empresas se tienda a pensar que son más fáciles de tener controladas, debido al tamaño. Si bien es cierto, nunca hay que subestimar el valor de la información, y en general es de buena gestión revisar toda la información contable y financiera.

          Responder
  11. tatiana
    tatiana Dice:
    6 mayo 2020 en 9:36 pm

    como se registra el libro de inventario necesito ayuda porfa

    Responder
    • Laudus ERP
      Laudus ERP Dice:
      7 mayo 2020 en 2:53 pm

      Estimada Tatiana, el Libro Inventario Balance no es un solo libro, es un compendio de varios informes, ya que la información es muy variada. El stock de productos no tiene nada que ver con las deudas de clientes. Por eso, debe imprimir por separado toda la información de activos y pasivos (informes de deudas de clientes y proveedores, stocks de productos, activos fijos, etc).

      Responder
  12. Liz ábrego
    Liz ábrego Dice:
    17 noviembre 2019 en 11:23 pm

    creo q me falta mucho por aprender

    Responder
    • Laudus ERP
      Laudus ERP Dice:
      18 noviembre 2019 en 2:16 pm

      Estimada Liz, a todos nos falta mucho por aprender

      Responder
      • Diana Ospina
        Diana Ospina Dice:
        26 junio 2020 en 3:18 pm

        Laudus me encanta tu página!!! 💜Gracias por compartir este conocimiento tan importante.

        Responder
  13. lo que qieras
    lo que qieras Dice:
    15 octubre 2019 en 10:56 pm

    que es el libro de imventario asi solo

    Responder
    • Anónimo
      Anónimo Dice:
      22 septiembre 2020 en 1:21 pm

      Es un libro Auxiliar en el que se detallan los productos en existencia en el Inventario, así como el costo unitario y total de los mismos, también refleja los movimientos del inventario y sirve como un registro analítico a la cuenta de Inventarios, este está compuesto por varios formatos a los que se le llama Tarjetas Kardex.

      Responder
  14. Anónimo
    Anónimo Dice:
    1 agosto 2019 en 8:58 pm

    Qué es el libro balance..??

    Responder
  15. Anónimo
    Anónimo Dice:
    3 julio 2019 en 5:52 pm

    disculpe en que consiste el libro inventaro y balance??

    Responder
    • Laudus ERP
      Laudus ERP Dice:
      4 julio 2019 en 1:17 pm

      Estimado/a, tal y como puedes leer arriba: «El Libro de Inventario y Balances es un resumen de los activos físicos de la empresa (mercaderías y activos fijos principalmente), así como de las deudas pendientes (deudores y acreedores)».
      Como puedes inferir, no es un Libro exacto, sino una recopilación de varios informes y libros para detallar stocks, préstamos, deudas, activos fijos, etc.

      Responder
  16. claudia
    claudia Dice:
    24 febrero 2019 en 8:48 pm

    el libro o conjunto de informes, debe quedar impreso en libros u hojas timbradas??

    Responder
  17. Anonimo
    Anonimo Dice:
    29 mayo 2018 en 4:42 pm

    Disculpe en que momento se utiliza el libro inventario?

    Responder
    • Laudus ERP
      Laudus ERP Dice:
      30 mayo 2018 en 7:56 am

      Estimado/a, se lo puede solicitar el SII en caso de revisión.

      Responder
  18. Lorena
    Lorena Dice:
    21 marzo 2018 en 9:13 am

    Como puedo imprimir el detalle de existencias al 31 de diciembre

    Responder
    • Laudus ERP
      Laudus ERP Dice:
      21 marzo 2018 en 9:38 am

      Estimada Lorena, en las estadísticas puedes obtener el stock de todos los productos, y también un stock valorado. Ambas estadísticas te permiten especificar la fecha.

      Responder
  19. elmogolico
    elmogolico Dice:
    13 marzo 2018 en 3:21 pm

    Para las S.A. el libro de balance y inventario que debe tener?

    Responder
    • Laudus ERP
      Laudus ERP Dice:
      15 marzo 2018 en 8:48 am

      Estimado/a, para un Sociedad Anónima debe tener lo mismo que para una Limitada, no hay diferencia. Es el detalle de la composición de los activos y pasivos, por ejemplo, detalle de las deudas de clientes, proveedores, detalle de los activos fijos, de los préstamos, del stock, etc.

      Responder
  20. Alisson angulo
    Alisson angulo Dice:
    7 enero 2018 en 8:43 pm

    quisiera saber su marco legal

    Responder
    • Laudus ERP
      Laudus ERP Dice:
      8 enero 2018 en 9:54 am

      Estimado Alisson, si ha leído la entrada verá las alusiones y enlaces al Código Tributario (hay que confeccionarlo de acuerdo a lo descrito en los artículos 16 al 20)

      Responder
    • Anónimo
      Anónimo Dice:
      7 octubre 2019 en 9:34 am

      Se puede realizar el libro de inventario y balance a mitad de año? ¿Y porque si ó no ?

      Responder
      • Laudus ERP
        Laudus ERP Dice:
        7 octubre 2019 en 1:18 pm

        Estimado/a, se puede realizar el Libro de Inventario-Balance en cualquier momento del año para que sirva para la gestión, pero el SII solo lo pide una vez al año.

        Responder
  21. Mariano
    Mariano Dice:
    15 diciembre 2017 en 6:02 pm

    Para que sirve el libro de inventario y balances?

    Responder
    • Laudus ERP
      Laudus ERP Dice:
      16 diciembre 2017 en 8:26 am

      Estimado Mariano, el «Libro Inventario Balance» es una exigencia del SII, no es optativo. A usted le sirve para tener un detalle de los bienes y las deudas de su empresa.

      Responder
  22. ERICK ROMERO CANGRE
    ERICK ROMERO CANGRE Dice:
    6 diciembre 2017 en 4:45 pm

    CUANDO SE REALIZA EL LIBRO DE INVENTARIO Y BALANCE

    Responder
    • Laudus ERP
      Laudus ERP Dice:
      7 diciembre 2017 en 8:18 am

      Estimado Erick, se realiza todos los años, forma parte de los informes anuales.

      Responder
  23. Ano
    Ano Dice:
    12 noviembre 2017 en 6:30 pm

    Especificamente de que se encarga este libro

    Responder
    • Laudus ERP
      Laudus ERP Dice:
      13 noviembre 2017 en 8:05 am

      Estimada Ano, este Libro lo exige el SII como parte de los libros exigibles de su contabilidad, al igual que el Libro Diario, el Mayor, y Balance. Los Libros de Compras y Ventas también formaban parte de los Libros exigibles, pero ahora ya fueron sustituidos por el Registro de Compras y Ventas. Consulte a su contador por la información que exige el SII.

      Responder
  24. Anónimo
    Anónimo Dice:
    24 septiembre 2017 en 11:29 am

    ENTONCES CUAL ES LA DIFERENCIA QUE HAY ENTRE ESTE LIBRO Y EL BALANCE GENERLA ES QUE PRACTICAMNETE ES LO MISMO

    Responder
    • Laudus ERP
      Laudus ERP Dice:
      25 septiembre 2017 en 7:19 am

      Estimado/a, son muy diferentes. El Libro Inventario Balance incluye el detalle de los activos y pasivos pormenorizado. Por ejemplo, todos los activos fijos individualizados, con su depreciación acumulada (en el Balance General no están los activos fijos individualizados); o el detalle de las mercaderías en stock; o detalle de los créditos en cartera o comprometidos, …..

      Responder
  25. tatiana
    tatiana Dice:
    31 agosto 2017 en 6:12 pm

    quiero saber si el libro de inventarios y balances se hace mensualy porque

    Responder
    • Laudus ERP
      Laudus ERP Dice:
      1 septiembre 2017 en 12:15 pm

      Estimada Tatiana, en principio es una obligación anual.

      Responder
  26. andrea ortega
    andrea ortega Dice:
    19 agosto 2017 en 2:05 pm

    Queria saver sobre 3 documentos que se incluyen en el libro de inventarios y
    balances.

    Responder
  27. Avigail
    Avigail Dice:
    28 junio 2017 en 9:30 pm

    Señores buenas noches,
    tengo una duda bueno en la empresa que trabajo no están regularizado los libros por lo cual el 21-08-2009 hicieron legalizar pero solo 200 folios. la empresa se dedica a construcción entonces según los ingresos de los periodos 2007,2008 y 2009 no superan 150 UIT. en los periodos 2010 al 2013 no superan los 1700 UIT y en los periodos 2014 hacia adelante supera los 1700 UIT por lo cual yo estuve pensando como hacer alcanzar los folios entonces y aplicar de acuerdo a los ingresos y los topes y imprimir los libros obligados a llevar lo cual quería saber si estoy en lo correcto o no
    espero su ayuda gracias de antemano

    Responder
    • Laudus ERP
      Laudus ERP Dice:
      29 junio 2017 en 5:09 am

      Estimada Avigail, este blog es para nuestro ERP en Chile. Desconocemos cómo debe ser el procedimiento en Perú.

      Responder
    • Anónimo
      Anónimo Dice:
      20 julio 2020 en 5:00 pm

      deve llevar la contabilidad comleta

      Responder
  28. luis
    luis Dice:
    25 abril 2017 en 12:22 pm

    siii me ayuda a desplegarme maas en el curso.. grasias

    Responder
  29. carolina
    carolina Dice:
    4 abril 2017 en 12:34 pm

    Me gusta su concepto lo voy agarrar como tema para defender el taller q tengo hacerca de ese tema

    Responder
    • Laudus ERP
      Laudus ERP Dice:
      5 abril 2017 en 6:05 am

      Gracias Carolina. Desde el punto de vista del software y la información, a nosotros nos resulta complejo hacer un único informe que recoja elementos tan diversos como un stock de mercadería, un activo fijo, o una deuda a 10 años. Cada activo tiene una naturaleza diferente, y tiene elementos relevantes muy diferentes. En la mercadería puede ser la unidad de medida, o la caducidad; en un activo fijo el tiempo de depreciación, o el capital depreciado; en una deuda el tiempo, tipo de amortización, tipo de interés, …
      Y reflejar todo esto en un único informe es simplificar mucho la realidad.

      Responder
  30. Prestamos personales urgentes
    Prestamos personales urgentes Dice:
    13 febrero 2017 en 11:08 am

    La cantidad máxima sciende a 50000 euros en un plazo de 6 meses.

    Responder
  31. Sergio
    Sergio Dice:
    4 junio 2015 en 8:37 am

    Hola, disculpen por revivir el tema pero tengo una duda con la emision del libro mayor. Al realizar un cierre y apertura y emitir un libro mayor el año siguiente al mes de enero, este arroja todas las cuentas de gasto del año anterior con saldo «0», hay alguna forma de que se pueda emitir su aparicion para que el libro solo salga con las cuentas de gastos que se hayan movido en el año del libro?

    Responder
    • Laudus
      Laudus Dice:
      4 junio 2015 en 12:51 pm

      Estimado Sergio, al realizar un cierre del ejercicio se regularizan todas las cuentas de ingresos y egresos, cuyo saldo debe ser cero a final de año (el saldo total va a la cuenta de pérdidas o utilidades del ejercicio. Hay una opción para sacar las cuentas con saldo cero, y otra opción para las cuentas con saldo cero pero con movimientos.

      Responder
  32. Maria Elisa Candela Mesones
    Maria Elisa Candela Mesones Dice:
    3 diciembre 2013 en 12:21 am

    lo que leido me hayudo bastante

    Responder
  33. Maria Elisa Candela Mesones
    Maria Elisa Candela Mesones Dice:
    3 diciembre 2013 en 12:19 am

    lo que yo necesito es el formato3-1

    Responder
  34. carlos
    carlos Dice:
    7 marzo 2013 en 11:51 am

    eso no es así

    Responder
  35. julio
    julio Dice:
    10 marzo 2010 en 10:37 am

    gracias me sirvio de mucho su ayuda que tengan buen dia gracias

    Responder
  36. Patricia Andrade
    Patricia Andrade Dice:
    3 noviembre 2009 en 5:28 pm

    Estimados Señores,

    Referente al tema mencionado en los párrafos anteriores:

    El libro de Inventarios y Balances es el respaldo del Balance Tributario confeccionado anualmente por los contadores ya que es el que muestra el detalle de las partidas de Inventario (activo y pasivo) en sus saldos, esto según el Código de Comercio en su Art. 29 donde menciona:

    “Art. 29. Al abrir su giro, todo comerciante hará en el libro de balances una enunciación estimativa de todos sus bienes, tanto muebles como inmuebles, y de todos sus créditos activos y pasivos.

    Al fin de cada año formará en este mismo libro un balance general de todos sus negocios, bajo las responsabilidades que se establecen en el Libro IV de este Código.”

    Y en Código Tributario anteriormente citado, también se despliega la necesitad de presentar dicho respaldo:

    “Artículo 20.- Queda prohibido a los contadores proceder a la confección de balances que deban presentarse al Servicio, extrayendo los datos de simples borradores, y firmarlos sin cerrar al mismo tiempo el libro de inventarios y balances.”

    Como en esta sección se menciona la no existencia de un formato definido dentro del marco legal establecido, se pude determinar que con el simple hecho de detallar cada una de las partidas contables antes mencionadas con sus respectivos respaldos bastaría para mantener la información tributaria solicitada como se menciona en el siguiente link del sii

    http://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_3518.htm

    Saludos

    Responder
    • Laudus
      Laudus Dice:
      4 noviembre 2009 en 5:07 am

      Estimada Patricia,

      el fondo del asunto es que el Libro Inventario:

      • No es un Libro estructurado en sí, tal y como lo son el Diario, Mayor y Balance Tributario, que tienen un formato bastante estándar. Es más bien una colección de «informes» o mini-libros que recogen el detalle de los activos y deudas.
      • El formato es libre, tan sólo debe ajustarse a prácticas contables adecuadas, de modo que se refleje la identificación y valoración de los componentes.

      En este sentido nosotros defendemos que es mejor utilizar un formato específico para las diferentes partidas del Activo y deudas (Activos fijos, Deudas del giro, Préstamos con entidades financieras, Mercaderías, etc), que utilizar un mismo formato estándar para todas. Por eso preferimos no hacer un formato único, sino ofrecer la información en diferentes informes ad-hoc.

      Adolecemos de un exceso de formalidad-burocracia, y por eso hay muchos contadores y/o usuarios que buscan y discuten sobre un formato «legal» del Libro Inventario Balances, cuando en realidad no lo hay, tan sólo la necesidad de detallar la composición de una forma «adecuada, de modo que se refleje la identificación y valoración» según dice el SII.

      Y estos formatos muchas veces dependen de la realidad, giro y actividad de cada empresa.

      Responder
      • Pamela Guerra
        Pamela Guerra Dice:
        19 noviembre 2019 en 9:48 am

        Holaa!! Ammm podria decirme como hago cierre y apertura de una srl osea que cuentas en especifico debo usar y cuales van en debe y haber por favor.

        Responder
        • Laudus ERP
          Laudus ERP Dice:
          19 noviembre 2019 en 2:17 pm

          Estimada Pamela, si todavía nunca has cerrado y abierto la contabilidad, lo mejor es que consultes a tu contador, porque tiene un proceso. Dicho fácil, primero hay que calcular costo de las mercaderías vendidas, depreciaciones, corrección monetaria, y todos aquellos procesos que se hacen antes del cierre del periodo y necesarios para obtener la base imponible tributaria. Se halla el saldo de la cuenta de resultados, y se aplican los ajustes necesarios. Y por último, se ponen todas las cuentas a cero (cierre de la contabilidad), con el pasivo en el debe y el activo en el haber. Por último, a continuación se abre la contabilidad del periodo siguiente, con el activo en el debe, y el pasivo en el haber.
          Todo esto es muy resumido, y poco preciso, debes revisarlo con el contador cada proceso de cierre y apertura.

          Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más información

Si desea saber más de nuestro software Laudus ERP, haga click en el botón para enviarnos sus datos y ver si es lo que usted necesita y se ajusta a su realidad.

Contactar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 3.760 suscriptores

Suscribirse al blog por RSS

Feed RSS RSS: Entradas

Últimos articulos

  • Cambio código Previred CCAF «18 de Septiembre», y nuevo porcentaje del SIS2 mayo 2023 - 8:07 am
  • Declaraciones Juradas AT 2023 (DDJJ 1879 y 1887)16 marzo 2023 - 2:43 pm
  • Nuevo cambio porcentaje distribución FONASA (1%) – CCAF (6%)7 marzo 2023 - 8:48 am
  • Cambio porcentaje distribución FONASA (3,9%) – CCAF (3,1%)1 febrero 2023 - 3:16 pm
  • Protocolo de seguridad TLS 1.2 y acceso al SII26 octubre 2022 - 3:31 pm
  • Cambio del SIS de 1,86% a 1,84%15 julio 2022 - 12:48 pm
  • Nuevo plazo para emitir Notas de Crédito con derecho a reducir débito fiscal1 abril 2022 - 9:00 am
  • Declaraciones Juradas AT 2022 (DDJJ 1879 y 1887)11 marzo 2022 - 11:41 am
  • Cambio distribución porcentaje FONASA – CCAF4 marzo 2022 - 8:19 am
  • Topes Imponibles 20228 febrero 2022 - 8:34 am

Busca por etiquetas

  • Compras
  • Contabilidad
  • Costos
  • CRM
  • Existencias
  • Factura Electrónica
  • General
  • Interfase
  • Remuneraciones
  • Uncategorized
  • Ventas

Archivo

MENÚ PRINCIPAL

Soluciones
Precios
Clientes
Soporte / Recursos
Contacto
Blog

SOLUCIONES

Descripción general
• Ventajas
• Factura Electrónica
• Contadores – Beneficios
• Acceso Remoto
• Pantallas de aplicación
• Videos de funcionalidades
Descripción detallada

SOPORTE/RECURSOS

Soporte
Recursos:
• Canal YouTube
• Ayuda en línea
• Blog
• Descargas
• Integraciones – API

CONTACTO

Región Metropolitana
Fono 56 22 687 0100
info@laudus.cl
Padre Mariano 272, of 201
Providencia, Santiago

Whatsapp Ventas +56 9 3211 0646

2023 © Laudus S.A

 

Compartir

  • Tweet
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Imprimir
Trabajadores IPS (ex-INP) y SIS Cómo responder a una Factura Electrónica de un Proveedor
Desplazarse hacia arriba