Estadística de Stock para reposiciones
En la actualización de la semana pasada incluimos una estadística que merece un poco más de explicación. La estadística es la siguiente:
Y pretende dar información de stock para el proceso de adquisiciones (reposición de los productos).
La estadística es muy parecida a la información de la ficha de los productos, donde se detalla el detalle de los movimientos que afectan al stock. Las columnas de la estadística son:
- Código del producto, nombre y unidad de medida: no precisa de mayor explicación.
- Stock bodega: el stock que físicamente hay en todas las bodegas.
- Pedidos pendientes: los pedidos recibidos de los clientes y que todavía están pendientes de despachar. Estas cantidades se supone que están comprometidas, y por ello afectan al nivel de la reposición que se vaya a realizar.
- Repuestos pendientes: son los repuestos que se han ingresado en las reparaciones de servicio técnico, y que todavía no se han utilizado (no se ha reparado el producto en servicio).
Al igual que los pedidos pendientes, son items que ya no se puede disponer de ellos, aunque estén en bodega. - Necesidades de producción: son aquellos productos que están comprometidos en procesos productivos (ingresados en una transformación), y que todavía no se ha terminado el proceso. Aunque todavía figure en bodega este stock, no podemos utilizarlo ya que está para la producción.
- Stock sin comprometer: es el stock que hay en bodega y que no está comprometido por alguna de las necesidades enumeradas. Es decir:
Stock sin comprometer = stock_bodega – pedidos pendientes – repuestos pendientes – necesidades de producción - OC pendientes: son las órdenes de compra pendientes de ser recibidas de cada producto en concreto.
- Producción proceso: es el output de la producción que está todavía en transformación, por lo que cuando termine el proceso productivo podremos contar con ella.
- Stock con reposiciones: es el stock sin comprometer más el stock del cual podremos disponer porque está en camino:
stock con reposiciones = stock sin comprometer + OC pendientes + producción proceso - Stock mínimo y stock máximo: tal y como se han definido en la ficha de cada producto.
- Pedido: es el pedido de cada producto en concreto que deberíamos realizar, que sería el stock máximo menos el stock con reposiciones.
Significa las unidades que tenemos que pedir al proveedor para llegar a tener el stock máximo deseado por producto. - Vtas últ 30, 60 y 90 días: son las tres columnas con las ventas realizadas en los últimos 30, 60 y 90 días. Nos ayudan a ver el ritmo de ventas que estamos teniendo, para revisar visualmente si el stock máximo ingresado es el indicado, y para poder matizar si el pedido a realizar es correcto.
Sería interesante poder saber cuál es el tiempo medio de reposición de cada proveedor-producto, es decir, cuánto tiempo demora cada proveedor en procesar y enviarnos un nuevo pedido (y que nosotros lo tengamos en bodega).
Con ello podríamos ajustar mejor todavía el número de unidades a solicitar, aunque esta información no es fácil de ingresar, ya que a veces el tiempo va cambiando en función de factores externos, y porque en algunos casos (sobre todo importaciones) podemos elegir medios de transporte que sean más rápidos/costosos o lentos/económicos. Y en las importaciones el transporte a escoger también puede depender del volumen del pedido, ya que para pedidos más pequeños puede que el avión sea incluso más económico que el barco.
Desde luego la política de compras es difícil, y hay múltiples factores que hacen que pedir la cantidad óptima sea un ejercicio realmente complicado. Tan sólo esperamos que esta estadística ayude a realizar la labor.
Buenos días,
Tengo 3 consultas acerca del stock
1. ¿Donde puedo ver el stock por centro de costo?
2. ¿como puedo sacar un stock general?
3-¿como puedo sacar un stock valorizado de la empresa?
De antemano muchas gracias.
Estimado Christian, no hay stock por centro de costos, hay stock por bodegas. En Laudus un centro de costo no es una entidad que almacene stocks, no está asociado a una ubicación física.
En cuanto al stock, lo más habitual es verlo en las estadísticas, hay un apartado entero de estadísticas de stock.
hola buenas tardes
consulta como obtengo el inventario de productos al 31-12 del año 2018
Estimados, no existe o no he encontrado algún reporte de la rotacion mensual de un producto, donde me entregue una matriz tabulada por los meses vs la rotacion (unidades vendidas) y contrastada con el stock.
Estimado Felipe, si necesita una tabla de ventas por meses de productos en cantidades, lo mejor es que vaya a \Herramientas\Análisis de Ventas. Esa pantalla es una especie de tabla dinámica, en la que puede especificar el contenido de filas y columnas, así como el dato de cada celda.
Puede por ejemplo indicar que muestre los productos en filas, los meses en columnas, y que las celdas calculen las cantidades en vez del neto.