El Blog de Laudus ERP
  • Soluciones
    • Descripción General
    • Descripción Detallada
  • Precios
  • Clientes
  • Soporte / Recursos
    • Soporte
    • Canal YouTube
    • Ayuda en línea
    • Blog
    • Descargas
    • Integraciones – API
  • Contacto
  • Blog
  • Menú Menú
Uncategorized

Cambios Topes Imponibles 2019

Tal y como publicamos en enero, el pasado 9 de enero la Superintendencia de Pensiones publicó las resoluciones exentas 45 y 46 de 2019 con los nuevos topes imponibles, que se reajustaban un 1,3% con respecto a los de 2018 (por la variación en el Índice de Remuneraciones Reales del INE).

Sin embargo, el INE, mediante Oficio 167, de 07-feb-2019, informó que la variación del Índice de Remuneraciones Reales había sido 1,2% en vez de 1,3%, ya con carácter definitivo.

Por lo tanto, los nuevos topes imponibles que hay que aplicar en las remuneraciones de febrero han cambiado a los siguientes valores:

Tope imponible para el cálculo de las cotizaciones de AFP, Salud y Mutual de accidentes es 79,2 UF. Originalmente era 79,3 UF

El nuevo tope imponible para el cálculo del Seguro de Cesantía es de 118,9 UF. Originalmente fue 119 UF

Las remuneraciones pagadas en enero están bien calculadas con los topes anteriores de 79,3 UF y 119 UF.

Referencias


  • Resolución Exenta nº 321 de la Superintendencia de Pensiones,
    donde se fija el tope imponible para el cálculo de AFP, Isapre y Mutual durante 2019.
  • Resolución Exenta nº 322 de la Superintendencia de Pensiones, donde se fija el tope imponible para el cálculo de las cotizaciones cotizaciones del Seguro de Cesantía durante 2019.
  • Sueldo Grado 1-A de la Escala Única de Sueldos para el año 2019, cuyo valor se utiliza para el cálculo de la rebaja DL 889.
  • Entrada del blog donde se detalla cómo aplicar el DL 889 para rebaja en el Impuesto Único en zonas extremas del territorio.

Compartir

  • Tweet
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Imprimir
20 febrero 2019
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://laudus.cl/wp-content/uploads/2021/06/laudus_logo-2.png 0 0 Laudus ERP https://laudus.cl/wp-content/uploads/2021/06/laudus_logo-2.png Laudus ERP2019-02-20 14:27:412019-02-20 14:27:52Cambios Topes Imponibles 2019
7 comentarios
  1. Esteban
    Esteban Dice:
    5 noviembre 2019 en 7:39 pm

    Estimados,
    Junto con saludar y agradecer sus respuestas, por favor quisiera confirmar lo que he leído en los ORD. 3105 y ORD 3099, ambos del 22-06-15 de la Dirección del Trabajo y aplicados a los siguientes ejemplos:

    En el mes de Marzo, un trabajador con un sueldo mensual de $ 300.000 presenta «Inasistencia» sin causa justificada por 2 días en el mes, correspondería pagarle $ 280.000? (ORD. N°3105 Cálculo: $300.000/30= $10.000 valor diario, luego: $10.000×2 días de inasistencia= $20.000, finalmente: $300.000 – $20.000= $280.000)

    En el mes de Marzo, un trabajador con un sueldo mensual de $ 300.000 presenta «Licencia Médica» por 2 días en el mes, correspondería pagarle $ 290.000? (ORD. N°3099 Cálculo: $300.000/30= $10.000 valor diario, luego: $10.000×29 días restantes a la licencia médica = $290.000)

    Por favor quisiera saber si están correctas las interpretaciones y de ser así, saber si su sistema de remuneraciones realiza uno o ambos cálculos.

    Muchas gracias de antemano.

    Responder
    • Laudus ERP
      Laudus ERP Dice:
      6 noviembre 2019 en 8:24 am

      Estimado Esteban, este tema es bastante complejo. Para nosotros son también importantes los Ordinarios 2817 (30-jul-2014), 4334/069 (5-nov-2014), y 4940 (24-sep-2015).

      El tema da para discutir algo más extenso, algún día le dedicaremos una entrada completa. Si bien usted tiene razón, porque se ajusta a los ordinarios referidos, hay situaciones que no son fáciles de ajustar a este sistema. Por ejemplo, cuando un trabajador presenta inasistencia por 29 días en un mes de 31. En ese caso, habría que pagarle un día de trabajo, siendo que el trabajador fue a trabajar dos días; y peor sería el caso de un trabajador que va solo un día, a quien entonces no se le paga nada.

      Como hay varios casos al límite, y pueden generar conflicto, nosotros en el cálculo de la remuneración siempre aplicamos el criterio que favorece al trabajador en caso de duda. De esta forma evitamos conflictos entre la empresa y el trabajador, y con posibles fiscalizaciones de la Dirección del Trabajo. Igual usted puede configurar estos cálculos en Laudus para informar un día más o menos, pero debe tener en cuenta que se generarán situaciones límite.

      Responder
  2. Inge
    Inge Dice:
    9 agosto 2019 en 10:52 pm

    Hola, Aún no puedo comprender como se realiza el Cálculo de Rebajas de Zonas Extremas, me pueden enviar alguna guía paso a paso.

    Responder
    • Iván
      Iván Dice:
      24 enero 2020 en 3:29 pm

      Cálculo de la Rebaja por Zonas Extremas:
      + Renta Bruta Imponible
      Menos:
      – AFP
      – FONASA
      – ISAPRE
      – Cotiz. Adicional
      – AFC Seguro Cesantía del trabajador
      – APV Ahorro Previsional Voluntario
      _____________________________
      = Base Imponible Neta $
      Menos:
      – Asignación de Zona Calculada ***
      ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
      = Base Imponible Tributaria para el cálculo del I.U.

      *** Asignación de Zona calculada:
      ( Base Imponible Neta ) x ( Factor de Zona ) = Asignación Zona calculada ***
      $ 0

      La Asig. de Zona calculada No debe ser Mayor al Tope de Zona del Sueldo Grado 1-A por mes.

      EJEMPLO CÁLCULO DEL FACTOR DE ZONA:
      Sueldo Grado 1-a Escala Única de Sueldos para rebaja de presunción de Asignación de Zona establecida por el Art. 13 del D.L. 889/75
      PERÍODOS TOPE para ZONA SUELDO GRADO 1 – A
      del Sueldo Grado 1-A
      56% de Iquique

      1 ENERO 2019 366.899 655.177
      2 FEBRERO 366.899 655.177
      3 MARZO 366.899 655.177
      4 ABRIL 366.899 655.177
      5 MAYO 366.899 655.177
      6 JUNIO 366.899 655.177
      7 JULIO 366.899 655.177
      8 AGOSTO 366.899 655.177
      9 SEPTIEMBRE 366.899 655.177
      10 OCTUBRE 366.899 655.177
      11 NOVIEMBRE 366.899 655.177
      12 DICIEMBRE 366.899 655.177
      Factor de Zona de Iquique
      Factor para Cálculo de Asignación de Zona Presunta : 0,56 / 1,56 = 0,358974359

      Ojalá le sirva………….

      Responder
      • Laudus ERP
        Laudus ERP Dice:
        25 enero 2020 en 8:26 am

        Muchas gracias Iván, se agradece cuando la gente aporta, y dedica su tiempo a ayudar.

        Responder
  3. priscila
    priscila Dice:
    30 mayo 2019 en 2:59 pm

    hola buenas tardes una consulta como obtengo un listado que me entrege todas las facturas de compras de un solo proveedor
    muchas gracias

    Responder
    • Laudus ERP
      Laudus ERP Dice:
      30 mayo 2019 en 3:17 pm

      Estimada Priscila, o bien en la ficha del proveedor, o bien en las estadísticas (en las compras puede filtrar por proveedor cualquiera de las estadísticas)

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más información

Si desea saber más de nuestro software Laudus ERP, haga click en el botón para enviarnos sus datos y ver si es lo que usted necesita y se ajusta a su realidad.

Contactar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 3.720 suscriptores

Suscribirse al blog por RSS

Feed RSS RSS: Entradas

Últimos articulos

  • Protocolo de seguridad TLS 1.2 y acceso al SII26 octubre 2022 - 3:31 pm
  • Cambio del SIS de 1,86% a 1,84%15 julio 2022 - 12:48 pm
  • Nuevo plazo para emitir Notas de Crédito con derecho a reducir débito fiscal1 abril 2022 - 9:00 am
  • Declaraciones Juradas AT 2022 (DDJJ 1879 y 1887)11 marzo 2022 - 11:41 am
  • Cambio distribución porcentaje FONASA – CCAF4 marzo 2022 - 8:19 am
  • Topes Imponibles 20228 febrero 2022 - 8:34 am
  • Nuevos conceptos del Libro de Remuneraciones Electrónico4 febrero 2022 - 11:48 am
  • Crédito de IVA y Seguro Complementario de Salud26 octubre 2021 - 8:59 am
  • Retención del 3% a trabajadores dependientes por préstamo solidario27 septiembre 2021 - 11:41 pm
  • Libro de Remuneraciones Electrónico23 septiembre 2021 - 7:07 pm

Busca por etiquetas

  • Compras
  • Contabilidad
  • Costos
  • CRM
  • Existencias
  • Factura Electrónica
  • General
  • Interfase
  • Remuneraciones
  • Uncategorized
  • Ventas

Archivo

MENÚ PRINCIPAL

Soluciones
Precios
Clientes
Soporte / Recursos
Contacto
Blog

SOLUCIONES

Descripción general
• Ventajas
• Factura Electrónica
• Contadores – Beneficios
• Acceso Remoto
• Pantallas de aplicación
• Videos de funcionalidades
Descripción detallada

SOPORTE/RECURSOS

Soporte
Recursos:
• Canal YouTube
• Ayuda en línea
• Blog
• Descargas
• Integraciones – API

CONTACTO

Región Metropolitana
Fono 56 22 687 0100
info@laudus.cl
Padre Mariano 272, of 201
Providencia, Santiago

Whatsapp Ventas +56 9 3211 0646

2022 © Laudus S.A

 

Compartir

  • Tweet
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Imprimir
Declaraciones Juradas AT 2019 (1879 y 1887) Salario Mínimo marzo-2019
Desplazarse hacia arriba